Salud Por: Ivana Chañi04/11/2024

Alerta por Sarampión en Argentina: La OPS advirtió por la vacunación

"La vigilancia activa y la vacunación son esenciales para evitar un brote mayor", subraya la alerta de la Organización Panamericana de la Salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió recientemente una alerta epidemiológica tras registrar un aumento de casos de sarampión en varios países de las Américas, entre ellos Argentina. La OPS informó que, hasta el 5 de octubre de este año, se han contabilizado 376 casos confirmados en ocho países, con Estados Unidos liderando con 267 casos, seguido de Canadá con 82 y Argentina con 11. "La vigilancia activa y la vacunación son esenciales para evitar un brote mayor", subraya la alerta.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta especialmente a los niños y puede derivar en complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. Según la OPS, el 57% de los casos confirmados en la región correspondían a personas no vacunadas, y en un 28% de los casos no se conocía el estado de vacunación. Esto resalta la necesidad de "cerrar las brechas en la cobertura de vacunación" para reducir el riesgo de contagio, indicó la organización.

En Argentina, la situación preocupa a las autoridades sanitarias, quienes han señalado que la baja cobertura de la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) podría favorecer la reaparición de brotes. Según datos de la OPS, la cobertura regional de la primera dosis de SRP en 2023 fue del 87%, mientras que la segunda dosis apenas alcanzó el 76%, un nivel inferior al 95% recomendado para prevenir el sarampión. “No podemos permitir que el virus recupere terreno en nuestra región”, advierte la OPS.

En respuesta, la OPS recomendó a los Estados Miembros implementar campañas de vacunación complementaria y estrategias de detección activa de casos. Además, instó a los gobiernos a fortalecer la comunicación con las comunidades para promover la vacunación. “Es fundamental que las poblaciones comprendan la importancia de la inmunización para prevenir enfermedades mortales como el sarampión”, señaló la OPS.

A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una amenaza, con más de 283.000 casos confirmados en 2024, según la OMS. En las Américas, la OPS subraya la urgencia de mantener los sistemas de vigilancia y garantizar una respuesta rápida a casos importados para limitar la propagación del virus. La organización concluye reiterando que "la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir brotes y proteger a las comunidades".

Te puede interesar

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.