Economía04/11/2024

El Gobierno se prepara para una semana económica clave

Con miras a las elecciones en Estados Unidos, la gestión libertaria quiere sostener el "veranito económico" con distintos indicadores que se conocerán en los próximos días.

Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei se prepara para una semana en la que espera recibir buenas noticias que sostengan el "veranito económico" del que se ufana el Presidente en las redes en los últimos días.

El foco estará puesto en lo que ocurra el martes en la disputa entre el expresidente y candidato republicano Donald Trump y la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris.

Desde la gestión libertaria consideran que una victoria de Trump puede mejorar la situación argentina ante el FMI por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y ampliar las posibilidades para nueva toma de créditos.

Pero además, esta semana se conocerán una serie de indicadores que el gobierno espera que sean favorables para cerrar un 2024 marcado por el brutal ajuste que impulsó el Presidente en los primeros meses de gestión que provocó una importante pérdida del poder adquisitivo en la mayoría de los argentinos.

Las claves económica de la semana:

Miércoles

El INDEC publicará el Índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero) del mes de septiembre de 2024.

Jueves

El jueves, en los mercados internacionales, el foco estará en la decisión de la Reserva Federal (jueves) y en el análisis que hace la misma de los últimos datos económicos.

Viernes

Ese viernes, el INDEC dará a conocer el Índice de producción industrial minero (IPI minero) del mes de septiembre de 2024.

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.