Salud04/11/2024

Donación de sangre: desde este lunes habrá actividades de promoción

Las actividades buscan visibilizar la permanente necesidad de sangre y sumar donantes habituales.

Con motivo de celebrarse el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia ha programado acciones para promover la donación de sangre voluntaria y habitual, desligada de la reposición.

La sangre es un bien único, insustituible y no se puede fabricar, por lo que la única manera de obtenerla es mediante la donación de personas que se encuentren en buen estado de salud. Por ello, las actividades buscan visibilizar la permanente necesidad de sangre y sumar donantes habituales.

En este marco, la empresa SAETA colaborará con la promoción, mediante una campaña gráfica en las unidades de transporte público de la ciudad de Salta y el área metropolitana.  

Profesionales del Centro Regional de Hemoterapia concurrirán al colegio secundario salesiano Ángel Zerda y a la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera, donde desarrollarán charlas informativas y de concientización con alumnos de cuarto y quinto año. El objetivo es que los estudiantes se compenetren con la donación voluntaria y habitual, puedan participar activamente en campañas de promoción y se sumen como donantes.

La visita al colegio salesiano se realizará el lunes 4 y el martes 5, a partir de las 8.30. Ese día, a las 10, comenzará el acto de inicio de la Semana del Donante, en la esquina de Entre Ríos y Bolívar.

El martes 5, a las 10, en Bolívar 687, el Centro Regional de Hemoterapia entregará certificados a instituciones amigas de la donación voluntaria de sangre.

El miércoles 6, desde las 8.30, se hará una colecta de sangre de todo grupo y factor en la plaza 9 de Julio.

El jueves 7, a partir de las 10.30, se realizará el acto central, en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687.

El viernes 8, desde las 8.30, se realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor en el colegio secundario Ernesto Miguel Aráoz, ubicado en el barrio Intersindical. A partir de las 15, personal del Centro Regional de Hemoterapia participará en una charla de concientización organizada por la Cruz Roja Argentina Filial Salta, para estudiantes de colegios invitados.

El sábado 9, Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se recibirán donaciones en el horario habitual de 7 a 12, en Bolívar 687.

Hospital Señor del Milagro

El servicio de Hemoterapia del hospital Señor del Milagro realizará actividades de promoción y sensibilización del lunes 11 al viernes 15.

El lunes 11, entre las 9 y las 21, en todos los servicios del nosocomio se realizarán actividades lúdicas con el personal, a fin de internalizar los requisitos para ser donante y promover la donación voluntaria y habitual por parte de los trabajadores y su entorno próximo.

El martes 12, entre las 10 y las 12, se tomarán muestras de sangre para determinar grupo y factor sanguíneo entre las personas que se encuentren en la sala central del hospital.

El miércoles 13, de 8.30 a 13, se realizará una capacitación para técnicos y licenciados en Hemoterapia sobre regeneración tisular con hemocomponentes de lesiones degenerativas y traumáticas. Estará a cargo de la especialista en Hemoterapia, Inmunohematología, Hemostasia y Regeneración Tisular, Patricia Méndez.

El jueves 14, a partir de las 10, en el salón auditorio habrá actividades lúdicas destinadas al personal, con el objetivo de sensibilizar sobre la donación de sangre.

El viernes 15, entre las 8 y las 14, se realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor sobre avenida Sarmiento, frente al acceso principal al hospital Señor del Milagro. La colecta se realizará en el móvil del Centro Regional de Hemoterapia. 

Te puede interesar

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.