
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Las actividades buscan visibilizar la permanente necesidad de sangre y sumar donantes habituales.
Salud04/11/2024Con motivo de celebrarse el 9 de noviembre el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia ha programado acciones para promover la donación de sangre voluntaria y habitual, desligada de la reposición.
La sangre es un bien único, insustituible y no se puede fabricar, por lo que la única manera de obtenerla es mediante la donación de personas que se encuentren en buen estado de salud. Por ello, las actividades buscan visibilizar la permanente necesidad de sangre y sumar donantes habituales.
En este marco, la empresa SAETA colaborará con la promoción, mediante una campaña gráfica en las unidades de transporte público de la ciudad de Salta y el área metropolitana.
Profesionales del Centro Regional de Hemoterapia concurrirán al colegio secundario salesiano Ángel Zerda y a la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomás Cabrera, donde desarrollarán charlas informativas y de concientización con alumnos de cuarto y quinto año. El objetivo es que los estudiantes se compenetren con la donación voluntaria y habitual, puedan participar activamente en campañas de promoción y se sumen como donantes.
La visita al colegio salesiano se realizará el lunes 4 y el martes 5, a partir de las 8.30. Ese día, a las 10, comenzará el acto de inicio de la Semana del Donante, en la esquina de Entre Ríos y Bolívar.
El martes 5, a las 10, en Bolívar 687, el Centro Regional de Hemoterapia entregará certificados a instituciones amigas de la donación voluntaria de sangre.
El miércoles 6, desde las 8.30, se hará una colecta de sangre de todo grupo y factor en la plaza 9 de Julio.
El jueves 7, a partir de las 10.30, se realizará el acto central, en la sede del Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687.
El viernes 8, desde las 8.30, se realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor en el colegio secundario Ernesto Miguel Aráoz, ubicado en el barrio Intersindical. A partir de las 15, personal del Centro Regional de Hemoterapia participará en una charla de concientización organizada por la Cruz Roja Argentina Filial Salta, para estudiantes de colegios invitados.
El sábado 9, Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se recibirán donaciones en el horario habitual de 7 a 12, en Bolívar 687.
Hospital Señor del Milagro
El servicio de Hemoterapia del hospital Señor del Milagro realizará actividades de promoción y sensibilización del lunes 11 al viernes 15.
El lunes 11, entre las 9 y las 21, en todos los servicios del nosocomio se realizarán actividades lúdicas con el personal, a fin de internalizar los requisitos para ser donante y promover la donación voluntaria y habitual por parte de los trabajadores y su entorno próximo.
El martes 12, entre las 10 y las 12, se tomarán muestras de sangre para determinar grupo y factor sanguíneo entre las personas que se encuentren en la sala central del hospital.
El miércoles 13, de 8.30 a 13, se realizará una capacitación para técnicos y licenciados en Hemoterapia sobre regeneración tisular con hemocomponentes de lesiones degenerativas y traumáticas. Estará a cargo de la especialista en Hemoterapia, Inmunohematología, Hemostasia y Regeneración Tisular, Patricia Méndez.
El jueves 14, a partir de las 10, en el salón auditorio habrá actividades lúdicas destinadas al personal, con el objetivo de sensibilizar sobre la donación de sangre.
El viernes 15, entre las 8 y las 14, se realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor sobre avenida Sarmiento, frente al acceso principal al hospital Señor del Milagro. La colecta se realizará en el móvil del Centro Regional de Hemoterapia.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.