Derechos de las mujeres y la posición de Argentina en el G20: nuevo cruce entre Carrió y Milei
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de no suscribir la declaración del G20 sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, publicó un contundente mensaje en sus redes sociales en el que critica al presidente Javier Milei por no adherir a la declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres durante las reuniones del G20. Carrió señaló que esta decisión diplomática, en su opinión, contradice de manera flagrante la Constitución Nacional y vulnera tratados internacionales que el país ha adoptado en defensa de los derechos humanos de las mujeres.
En su publicación, Carrió advirtió que la postura del Gobierno desconoce la Agenda Mundial de Derechos Humanos, que promueve la igualdad de oportunidades y el pleno goce de los derechos de las mujeres. Además, acusó a Milei de actuar en contra del espíritu constitucional mediante el uso “indiscriminado” de decretos de necesidad y urgencia y de delegación legislativa, prácticas que la dirigente interpretó como un desdén hacia los derechos consagrados en la Carta Magna.
“El presidente no puede y no debe apartarse de la Constitución, aunque no le guste, porque así lo exige el Estado de Derecho”, afirmó Carrió. Su mensaje incluyó una referencia irónica a Milei, su hermana y el canciller Santiago Caputo, sugiriendo que desconocen la Constitución Nacional. La dirigente calificó esta carta pública como una “intimación” y exigió al presidente revisar la postura diplomática adoptada y adherir a los principios internacionales de igualdad de género.
La dirigente política acompañó el posteo con el documento completo de la “intimación” pública al líder libertario.
“Con la legitimidad que mi trayectoria académica y política me otorga, vengo a manifestar el más absoluto rechazo y la más profunda preocupación por la decisión diplomática adoptada por la República Argentina de no suscribir la Declaración sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, elaborada y consensuada por los representantes de todos los países miembros en oportunidad de celebrarse la reunión ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres, en el ámbito del G20”, expresó.
Y agregó: “Corresponde señalar que nuestro país fue el único estado miembro que no suscribió la declaración tal como surge de su texto, que para mayor ilustración agrego: ´La Presidencia Brasileña del G20 Igualdad de Género y Empoderamiento de la Reunión Ministerial de Mujeres señala que todos los miembros del grupo excepto Argentina estuvo de acuerdo con el contenido del siguiente texto...´”.
“Quiero además que, quede constancia que no me ubico en los extremos del feminismo, el que se autodenomina “verde” y que he votado en contra de la legalización del aborto. Ello no significa que Ud. abandone su obligación de proteger todos los derechos de las mujeres”, sentenció Carrió.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.