Las acciones trepan hasta 6% y el riesgo país se mantiene abajo de 1.000 puntos
La bolsa porteña arrancó este nuevo mes en verde tras registrar suculentas ganancias durante octubre.
Las acciones argentinas y los bonos en dólares coronaron un octubre brillante con ganancias mensuales de hasta 33%, tendencia que parece repetirse en noviembre, al menos en el comienzo del mes, con subas en el "equity" de hasta 6%, tanto en la bolsa local como en la plaza internacional. En cambio los bonos, arrancaron con leves pérdidas, a pesar de que el riesgo país continúa debajod e los 1.000 puntos básicos.
Cabe resaltar que el mes previo, el índice que mide el J.P. Morgan cayó fuerte 23% para tocar su menor nivel cinco años. Fue en medio de la entrada de fondos frescos de la mano del millonario blanqueo de capitales, las compras del Banco Central, la continuidad del superávit fiscal, la desaceleración en la inflación, y el apoyo monetario de organismos internacionales.
Este viernes, el S&P Merval sube 1,5% en pesos a 1.877.351,43 puntos. Así, las principales alzas en la bolsa local son para Edenor (+3,7%), Telecom (+3,6%), y Grupo Supervielle (+2,9%). A su vez, esta tendencia se replica en las acciones argentinas que operan en Wall Street con alzas de hasta 6% de la mano de Edenor, YPF (+2,9%), y Transportadora de Gas del Sur (+2%).
"La evolución de los activos argentinos en estos últimos 2 meses nos muestra una tendencia alcista que va más allá de la caída de los dólares (-10% aprox.), sino también por una demanda de los títulos. Como es notorio hace tiempo, los activos dólar link son los menos buscados, a los cuales les sigue (aunque con distancia) los ajustables por CER", informaron desde Aurum Valores.
Esto puede explicarse porque, más allá de que la inflación persiste a la baja, "las tasas implícitas mostraron oportunidades por sobre las Lecaps, que de todos modos tuvieron un último rally más que definitivo para ser la mejor inversión, sólo por debajo de los soberanos".
Por último aseguraron que el Merval se destacó por su volatilidad, con tendencias mucho más empinadas tanto al alza como la corrección luego de superar los u$s1.500 a mediados de septiembre.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.