Urtubey comparó al gobierno de Milei con el de Cristina: "Es peor"
El exgobernador de Salta afirmó que la administración de LLA tiene “una mirada distinta” y que “el contrato social argentino está roto”; cuestionó los bajos niveles de institucionalidad actuales.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey evaluó el escenario político planteado en el país desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder y consideró que al modelo del gobierno de Javier Milei “le sobran casi 30 millones de argentinos”. Además, planteó que, en términos de calidad institucional, el Presidente “es peor que Cristina Kirchner”.
“Es sencillamente otra mirada diferente, le sobran 30 millones de tipos. El mercado no va a construir un puente peatonal para que los chicos de Iruya vayan a la escuela que está de la otra banda del río, eso lo tiene que hacer el Estado y para eso tiene que tener recursos”, sostuvo el exmandatario salteño durante su participación en +Entrevistas, el ciclo televisivo que conduce Luis Novaresio por LN+.
El dirigente explicó su idea y, en ese sentido afirmó que “el contrato social argentino está prácticamente roto, entonces cada uno construye una Argentina a la cual le sobran algunos millones de argentinos que no piensan como él”.
“Hasta que no resolvamos eso, el RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) y todas las cosas que inventemos para que la gente venga a invertir no lo vamos a lograr porque lo que se necesita es un contrato social que ahora está roto y hay que reconstruirlo. Y no sé hace a las trompadas, con gritos, con insultos, ni por izquierda ni por derecha. Es otra lógica”, opinó.
En ese escenario, Urtubey respondió de forma afirmativa ante la consulta sobre la posibilidad de que se desborde el sistema. En particular, “porque el umbral institucional de este gobierno es el más bajo que ha habido dentro de regímenes democráticos. En ese punto, recordó que sus diferencias con la dirigencia kirchnerista y en particular con la expresidenta, surgieron por ese aspecto.
“He tenido un problema serio - aseguró-, inclusive me alejé del peronismo oficialista de la mano del kirchnerismo porque criticaba el bajo umbral de institucionalidad. Y cuando hoy veo a la distancia las cosas que a mí me escandalizaban, al lado de lo que está pasando ahora, era casi juego de niños en términos de calidad institucional”, reflexionó.
Alejado de la conducción de gobierno pero no de la política, el extitular del Ejecutivo de Salta señaló que “el sistema representativo está en crisis” a nivel global y que, en la Argentina, en los últimos años se produjo una combinación de “crisis de representación más pésimos resultados” que derivó en la escena actual. En esa medida, estimó que el líder de LLA se constituyó en “la herramienta que utiliza la gente para echar a patadas a un sistema que en alguna medida ha tutelado derechos pero se los ha negado sistemáticamente”. “Milei representa el hartazgo”, concluyó.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.