
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El exgobernador de Salta afirmó que la administración de LLA tiene “una mirada distinta” y que “el contrato social argentino está roto”; cuestionó los bajos niveles de institucionalidad actuales.
Política31/10/2024El exgobernador Juan Manuel Urtubey evaluó el escenario político planteado en el país desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder y consideró que al modelo del gobierno de Javier Milei “le sobran casi 30 millones de argentinos”. Además, planteó que, en términos de calidad institucional, el Presidente “es peor que Cristina Kirchner”.
“Es sencillamente otra mirada diferente, le sobran 30 millones de tipos. El mercado no va a construir un puente peatonal para que los chicos de Iruya vayan a la escuela que está de la otra banda del río, eso lo tiene que hacer el Estado y para eso tiene que tener recursos”, sostuvo el exmandatario salteño durante su participación en +Entrevistas, el ciclo televisivo que conduce Luis Novaresio por LN+.
El dirigente explicó su idea y, en ese sentido afirmó que “el contrato social argentino está prácticamente roto, entonces cada uno construye una Argentina a la cual le sobran algunos millones de argentinos que no piensan como él”.
“Hasta que no resolvamos eso, el RIGI (Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones) y todas las cosas que inventemos para que la gente venga a invertir no lo vamos a lograr porque lo que se necesita es un contrato social que ahora está roto y hay que reconstruirlo. Y no sé hace a las trompadas, con gritos, con insultos, ni por izquierda ni por derecha. Es otra lógica”, opinó.
En ese escenario, Urtubey respondió de forma afirmativa ante la consulta sobre la posibilidad de que se desborde el sistema. En particular, “porque el umbral institucional de este gobierno es el más bajo que ha habido dentro de regímenes democráticos. En ese punto, recordó que sus diferencias con la dirigencia kirchnerista y en particular con la expresidenta, surgieron por ese aspecto.
“He tenido un problema serio - aseguró-, inclusive me alejé del peronismo oficialista de la mano del kirchnerismo porque criticaba el bajo umbral de institucionalidad. Y cuando hoy veo a la distancia las cosas que a mí me escandalizaban, al lado de lo que está pasando ahora, era casi juego de niños en términos de calidad institucional”, reflexionó.
Alejado de la conducción de gobierno pero no de la política, el extitular del Ejecutivo de Salta señaló que “el sistema representativo está en crisis” a nivel global y que, en la Argentina, en los últimos años se produjo una combinación de “crisis de representación más pésimos resultados” que derivó en la escena actual. En esa medida, estimó que el líder de LLA se constituyó en “la herramienta que utiliza la gente para echar a patadas a un sistema que en alguna medida ha tutelado derechos pero se los ha negado sistemáticamente”. “Milei representa el hartazgo”, concluyó.
Con información de La Nación
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.