El “arte” de poner límites y cómo impacta en la salud mental
Entender el trasfondo de la dificultad a decir “No”, una de las claves para preservar la salud mental y la autoestima.
En su columna habitual de los días jueves por Aries, la licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, La licenciada en psicología Fernanda Domínguez explicó cómo la falta de límites personales puede afectar seriamente la salud mental, vinculándola principalmente con problemas de baja autoestima. “Cuando no podemos poner límites, valoramos más la necesidad de los demás sobre las nuestras”, señaló, enfatizando que este comportamiento suele responder a una creencia de que necesitamos agradar a otros para mantener relaciones.
Según Domínguez, establecer límites es fundamental para proteger nuestros valores, necesidades y preferencias. “Poner límites es definir una línea entre nuestro espacio y el de los demás”, explicó, destacando que cuando esa línea se traspasa, la persona siente que sus valores están siendo invadidos. Para que el proceso sea efectivo y no genere conflicto, sugirió trabajar en la “asertividad”, habilidad que permite expresar las propias necesidades sin agresividad ni culpa.
Uno de los mayores desafíos al establecer límites es superar el miedo al conflicto y al rechazo, sentimientos que pueden hacer que la persona priorice las necesidades de los demás sobre las propias. La especialista también advirtió que muchos sienten culpabilidad al decir “no”, lo que los lleva a aceptar situaciones que no desean. “Me preguntan: ‘¿Cómo hago? Ya sé que tengo baja autoestima, pero no sé cómo poner límites’. Y mi respuesta es empezar explorando los propios miedos y creencias limitantes”, aconsejó.
Para finalizar, la psicóloga animó a quienes sienten esta dificultad a practicar una frase clave para modificar esas creencias: “No soy mala persona por poner límites”, sugiriendo que, al recordar esta afirmación, las personas pueden recordar la importancia de sus propias necesidades en el equilibrio de sus relaciones y su salud mental.
Te puede interesar
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.