Política Por: Agustina Tolaba31/10/2024

Con la renuncia de Mondino, Milei busca consolidar un equipo que comparta su visión ideológica

Con la llegada de Milei, “Argentina dio un giro histórico en sus relaciones internacionales” y necesita apoyar las decisiones de EE.UU.

Por Aries, la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano, analizó la renuncia de la ex canciller Diana Mondino tras su voto a favor del levantamiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba.

“La posición es compleja. Argentina dio un giro histórico en sus relaciones internacionales” aseguró la secretaria, y agregó que “Diana Mondino, antes de la votación a favor de Cuba, tuvo varios tras pies que fueron papelones internacionales que llamaron mucho la atención y demostraban una cierta improvisación en el sector, tanto es así que, días antes, el presidente envió una recomendación a los funcionarios, donde los instaba a apoyar los principios de La Libertad o dar un paso al costado”.

La UTA alcanzó un acuerdo paritario y levantó el paro de colectivos

Entonces, Javier Milei entendía que Argentina debía votar a favor del mantenimiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba, “que significa 164 mil millones de dólares”, porque este considera que EE.UU. e Israel son sus principales aliados y, esta postura podría estar relacionada con la necesidad económica del país y el deseo de fortalecer la relación con sus aliados tradicionales, en un contexto donde la economía nacional enfrenta serios desafíos.

Pero, “también se debe tener en cuenta que, durante mucho tiempo, la única que apoyó a Argentina durante el conflicto con Malvinas, fue Cuba y quizás así se entiende está decisión de Mondino” sostuvo Romano.

Por lo tanto, la renuncia Diana Mondino es un intento del presidente de consolidar un equipo que comparta su visión ideológica, en un contexto donde las relaciones internacionales son más que nunca un juego de poder.

 

Te puede interesar

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.

El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba

El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.

Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas

Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.

La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”

Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.