Con la renuncia de Mondino, Milei busca consolidar un equipo que comparta su visión ideológica
Con la llegada de Milei, “Argentina dio un giro histórico en sus relaciones internacionales” y necesita apoyar las decisiones de EE.UU.
Por Aries, la secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la UNSa, Carolina Romano, analizó la renuncia de la ex canciller Diana Mondino tras su voto a favor del levantamiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba.
“La posición es compleja. Argentina dio un giro histórico en sus relaciones internacionales” aseguró la secretaria, y agregó que “Diana Mondino, antes de la votación a favor de Cuba, tuvo varios tras pies que fueron papelones internacionales que llamaron mucho la atención y demostraban una cierta improvisación en el sector, tanto es así que, días antes, el presidente envió una recomendación a los funcionarios, donde los instaba a apoyar los principios de La Libertad o dar un paso al costado”.
Entonces, Javier Milei entendía que Argentina debía votar a favor del mantenimiento del embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba, “que significa 164 mil millones de dólares”, porque este considera que EE.UU. e Israel son sus principales aliados y, esta postura podría estar relacionada con la necesidad económica del país y el deseo de fortalecer la relación con sus aliados tradicionales, en un contexto donde la economía nacional enfrenta serios desafíos.
Pero, “también se debe tener en cuenta que, durante mucho tiempo, la única que apoyó a Argentina durante el conflicto con Malvinas, fue Cuba y quizás así se entiende está decisión de Mondino” sostuvo Romano.
Por lo tanto, la renuncia Diana Mondino es un intento del presidente de consolidar un equipo que comparta su visión ideológica, en un contexto donde las relaciones internacionales son más que nunca un juego de poder.
Te puede interesar
Cruce en el Senado por jubilaciones: anulan dictamen y UxP convocará a sesión el jueves
Los libertarios consideraron que no se cumplió con el reglamento en la comisión de Presupuesto, pero el kirchnerismo confía en conseguir el número y tratar el tema sobre tablas.
“Esto no es reorganización, es desguace del Estado”: dura crítica al cierre de Vialidad
La secretaria general de STVyARA cuestionó la eliminación del organismo, advirtió sobre el abandono de rutas, la tercerización de funciones y la destrucción del empleo público calificado.
A dos días del cierre de alianzas, Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron
Se reunieron en La Plata. Buscan sellar la unidad del peronismo, pero la pelea de fondo es por los lugares en las listas.
El Gobierno disolvió, transformó y fusionó 21 organismos públicos
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Zago: "En las jubilaciones de privilegio están los fondos para los jubilados y para los médicos del Garrahan"
El jefe del bloque MID insistió con que deben discutirse los regímenes previsionales especiales, pero en el oficialismo "no quieren que se trate".
Senado: desecharon los dictámenes referidos a jubilaciones y discapacidad
La Secretaría Parlamentaria de la Cámara alta señaló que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".