Senado: desecharon los dictámenes referidos a jubilaciones y discapacidad
La Secretaría Parlamentaria de la Cámara alta señaló que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".
A través de una resolución de la Secretaría Parlamentaria del Senado se desecharon este lunes los dictámenes firmados por la oposición el pasado jueves, en relación a los proyectos con media sanción sobre aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, que habían sido suscriptos en plenarios de comisiones autoconvocados.
Las autoridades de la Cámara alta señalaron que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".
En la resolución, que lleva la firma del secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, se remarcó que "no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos".
"A pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, ésta no sustituye una reunión de comisión oficial, por no haberse garantizado la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano", se agregó.
De esta manera, la documentación presentada por la oposición fue derivada nuevamente a las comisiones competentes, "que serán las encargadas de encauzar su tratamiento conforme a las normas vigentes", se informó.
"Este pronunciamiento busca resguardar el correcto funcionamiento institucional y asegurar que el tratamiento de leyes se realice con las garantías formales, procedimentales y democráticas que exige el Reglamento del Senado y la Constitución Nacional", se argumentó sobre la medida.
La resolución de la Secretaría Parlamentaria, además, fija una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para este martes 8 de julio a las 14. La misma debe ser convocada por el titular Ezequiel Atauche y aún no fue oficializada.
Al cierre del encuentro en cuestión, la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti anticipó un pedido de sesión especial para este jueves 10. Mencionó, también, que la interpretación del reglamento la define la "última mayoría", o en su defecto, el pleno de la Cámara alta en el recinto.
Parlamentario.
Te puede interesar
Milei dio por cerrado el caso $LIBRA: cuál fue la repercusión desde Estados Unidos
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
Filtración de audios de Karina Milei: Francos culpa a una "operación política"
El jefe de Gabinete apuntó contra la oposición y anticipó que el caso será investigado tanto por los servicios de inteligencia como por la Justicia.
Santilli niega corrupción en el Gobierno y predice una victoria de LLA en Provincia
El candidato a diputado nacional por Alianza La Libertad Avanza, también vaticinó que en octubre, el Gobierno nacional va a ganar "contundentemente".
Kicillof tildó a Milei de "chupamedias" y "payaso"
El gobernador bonaerense endureció sus críticas contra el Presidente: "Se le cae la baba, ve un rico y tira espuma por la boca. Es chupamedias".
Clima de campaña: Bianco cruzó a Bullrich, "no se puede justificar la violencia"
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
Diputado PRO-LLA acusó al kirchnerismo de querer que al Gobierno "le vaya mal"
Cristian Ritondo puso el foco en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires: "Si queremos cambiar, hay que expresarlo en las urnas".