La colonoscopia sigue siendo la mejor herramienta en la detección del cáncer de colon
Un estudio realizado en EE.UU. probó que el procedimiento tradicional sigue liderando en prevención frente a la opción del análisis de sangre aprobado recientemente por la FDA.
Las personas de mediana edad que se enfrentan a una prueba de detección de cáncer de colon ahora tienen un análisis de sangre que pueden elegir en lugar de una colonoscopia estándar.
Sin embargo, el análisis de sangre no es tan efectivo como la colonoscopia para detectar y prevenir el cáncer de colon, encuentra una revisión reciente.
Se puede esperar que ocurran aproximadamente dos veces y media más muertes por cáncer de colon en las personas que se hacen el análisis de sangre cada tres años, como se recomienda, en comparación con las que se someten a una colonoscopia una vez por década.
Las tasas de mortalidad por cáncer de colon aumentarán si demasiadas personas eligen la prueba de sangre en lugar de la colonoscopia o las pruebas basadas en heces, predijeron los investigadores.
“La primera generación de análisis de sangre es un avance realmente emocionante en el paradigma de las pruebas de detección del cáncer colorrectal”, señaló el investigador principal, el Dr. Uri Ladabaum, profesor de gastroenterología de Stanford Medicine. “Pero por ahora, si está dispuesto y puede hacer una colonoscopia o una prueba de heces, no cambie a un análisis de sangre”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó en julio el primer análisis de sangre para detectar el cáncer de colon en personas con un riesgo promedio de la enfermedad.
La FDA basó su aprobación en un ensayo clínico en el que participaron casi 8.000 personas, que encontró que la prueba detectó cáncer de colon en más del 83% de las personas con un tumor colorrectal.
Sin embargo, la prueba solo pudo detectar pólipos precancerosos en el colon en alrededor del 13 por ciento de las personas.
La colonoscopia no es un procedimiento fácil. Las personas deben tomar laxantes potentes con anticipación para vaciar completamente sus intestinos, y se les pone bajo sedación mientras los médicos usan un tubo delgado para examinar el interior de todo el colon.
Sin embargo, la colonoscopia hace que el cáncer de colon sea uno de los únicos cánceres totalmente prevenibles, ya que los médicos pueden extirpar cualquier pólipo precanceroso que encuentren durante el examen.
“Esto hace que la colonoscopia sea un método único de detección del cáncer, porque también se tiene la posibilidad de prevenir el cáncer”, dijo Ladabaum. “A pesar de eso, hay muchas personas que no se hacen la prueba en absoluto, o que no se hacen la prueba con la frecuencia que deberían”.
Se insta a los pacientes que obtienen un resultado positivo de una prueba fecal o de sangre a que se sometan a una colonoscopia para verificar si tienen cáncer o pólipos.
Te puede interesar
Ante riesgo de VIH, garantizan el acceso a kits de profilaxis en las guardias de los hospitales
Salud Pública garantiza el acceso a la Profilaxis Post Exposición (PEP) con el objetivo de reducir la probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Se debe usar en situaciones de emergencia como accidentes laborales o relaciones sexuales no consentidas.
El camión oncológico realizó más de 40 estudios en barrio Mosconi
En la unidad se hicieron 21 mamografías y 22 papanicolaou a las pacientes que han participado en el operativo “La Muni en tu Barrio”.
Día Mundial del Preservativo: alertan sobre la caída en su uso a nivel global
Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
En una semana, el hospital Oñativia realizó tres trasplantes de riñón
En lo que va del año totalizan 6 las intervenciones. El nosocomio tiene una unidad de trasplante, cuenta con tecnología de avanzada y recursos humanos especializado.
En Salta, se realizó el segundo operativo de ablación de órganos del año
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica.
El retiro de Argentina de la OMS “puede afectar a Salta por vacunas y emergencias”
“Es debate político con impacto mundial” señaló el medico e infectólogo, Antonio Salgado.