
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
Sus paralelismos con "El Día de Todos los Santos". El por qué de los rituales que también suelen practicarse en este lado del mundo.
Sociedad30/10/2024Cada 31 de octubre, las calles se llenan de brujas, superhéroes, payasos aterradores, vampiros y cualquier disfraz que la imaginación permita. Halloween, o Noche de Brujas, es una celebración muy popular en Estados Unidos, pero su impacto ha trascendido, siendo adoptada por muchas culturas alrededor del mundo. Pero, ¿cómo llegamos a las tradiciones de disfrazarse y recorrer casas pidiendo “dulces” a cambio de no hacer un “truco”?
La palabra Halloween es una versión abreviada de "All Hallows’ Eve" o "La Noche de Todos los Santos". El 1 de noviembre, familias de diversas culturas, desde Francia hasta México, celebran el Día de Todos los Santos, un evento cristiano marcado por reuniones familiares y oraciones en honor a los santos.
En la Inglaterra medieval, el festival se conocía como All Hallows y se celebraba el 1 de noviembre, mientras que la víspera se denominaba All Hallows’ Eve, dando origen a Halloween. Al día siguiente, el 2 de noviembre, se conmemora el Día de las Almas, un tiempo para orar por los difuntos.
Los Orígenes Celtas y el Festival de Samhain
El origen de Halloween se remonta a un antiguo festival pagano conocido como Samhain, celebrado por los celtas hace aproximadamente 2.000 años en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia. Este festival marcaba el inicio del invierno y el fin de la cosecha, y los celtas creían que durante Samhain, las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos.
Joseph Nagy, profesor de la Universidad de Harvard, explica que el inicio de noviembre era un tiempo designado para el fin de la cosecha y el comienzo del invierno entre los pueblos celtas.
Aunque no hay registros escritos detallados sobre cómo los antiguos celtas celebraban Samhain, se sabe que encendían hogueras en las colinas para ahuyentar a los espíritus malignos. La tradición de usar disfraces también se originó aquí, ya que las personas se ponían máscaras para evitar ser reconocidas por los fantasmas que se creía que estaban presentes.
Así, Halloween evolucionó desde un antiguo festival celta a una celebración moderna llena de disfraces y dulces, fusionando tradiciones paganas y cristianas en una fiesta que hoy se celebra en todo el mundo.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.