Argentina30/10/2024

Comenzó el paro de transporte de 24 horas mientras el Gobierno de Milei enfrenta una nueva protesta

Los gremios más duros decidieron llevar a cabo el paro, aunque la UTA no se sumó, por lo que hay servicios de colectivos. Hoy se determinará si este sindicato implementará su propia medida de fuerza mañana.

Comenzó el paro de transporte de 24 horas mientras el Gobierno de Milei enfrenta una nueva protesta.

El Gobierno de Javier Milei se enfrenta a una nueva movilización por parte de los sindicatos más combativos. Exceptuando a la UTA, los trabajadores del transporte se mantienen firmes en su decisión de paralizar sus actividades por un día.

Esto implica que no habrá trenes, subtes, vuelos, barcos ni camiones, incluyendo la recolección de residuos.

El Ejecutivo ha utilizado la aplicación MiArgentina para criticar el paro y ha habilitado un canal de denuncias para aquellos que se vean obligados a detenerse en contra de su voluntad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó a los sindicatos que han convocado a huelgas para mañana y el jueves, argumentando que "paran los privilegiados, quienes pueden darse el lujo de hacerlo".

“Los que realmente quieren trabajar, los argentinos de bien que aspiran a un país mejor, no tenemos esa opción, y además, no queremos parar”, señaló durante su conferencia habitual.

En este contexto, acusó a los sindicatos de aeronavegantes y pilotos, liderados por Pablo Biró, de resistirse a perder sus beneficios, como los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva. También mencionó a Pablo Moyano, indicando que ambos defienden los privilegios de unos pocos.

Además, criticó al gremio de AFIP por querer mantener cargos heredados, a los estatales de ATE por oponerse a exámenes de idoneidad, y a la Unión Ferroviaria por ofrecer servicios de calidad inferior a los de hace medio siglo.

“Con sus paros, buscan perjudicar a quienes quieren trabajar, a quienes votaron por una Argentina diferente, deseando eliminar los privilegios de la casta, combatir la inflación y construir un futuro esperanzador”, enfatizó el funcionario antes de las movilizaciones.

Según Adorni, la administración libertaria ha hecho “todo lo posible en términos de diálogo” para evitar las medidas de fuerza que afectarán el servicio de trenes, subtes, camiones y el transporte aéreo y marítimo.

Te puede interesar

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.