Argentina30/10/2024

Comenzó el paro de transporte de 24 horas mientras el Gobierno de Milei enfrenta una nueva protesta

Los gremios más duros decidieron llevar a cabo el paro, aunque la UTA no se sumó, por lo que hay servicios de colectivos. Hoy se determinará si este sindicato implementará su propia medida de fuerza mañana.

Comenzó el paro de transporte de 24 horas mientras el Gobierno de Milei enfrenta una nueva protesta.

El Gobierno de Javier Milei se enfrenta a una nueva movilización por parte de los sindicatos más combativos. Exceptuando a la UTA, los trabajadores del transporte se mantienen firmes en su decisión de paralizar sus actividades por un día.

Esto implica que no habrá trenes, subtes, vuelos, barcos ni camiones, incluyendo la recolección de residuos.

El Ejecutivo ha utilizado la aplicación MiArgentina para criticar el paro y ha habilitado un canal de denuncias para aquellos que se vean obligados a detenerse en contra de su voluntad.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, cuestionó a los sindicatos que han convocado a huelgas para mañana y el jueves, argumentando que "paran los privilegiados, quienes pueden darse el lujo de hacerlo".

“Los que realmente quieren trabajar, los argentinos de bien que aspiran a un país mejor, no tenemos esa opción, y además, no queremos parar”, señaló durante su conferencia habitual.

En este contexto, acusó a los sindicatos de aeronavegantes y pilotos, liderados por Pablo Biró, de resistirse a perder sus beneficios, como los pasajes gratuitos en clase Ejecutiva. También mencionó a Pablo Moyano, indicando que ambos defienden los privilegios de unos pocos.

Además, criticó al gremio de AFIP por querer mantener cargos heredados, a los estatales de ATE por oponerse a exámenes de idoneidad, y a la Unión Ferroviaria por ofrecer servicios de calidad inferior a los de hace medio siglo.

“Con sus paros, buscan perjudicar a quienes quieren trabajar, a quienes votaron por una Argentina diferente, deseando eliminar los privilegios de la casta, combatir la inflación y construir un futuro esperanzador”, enfatizó el funcionario antes de las movilizaciones.

Según Adorni, la administración libertaria ha hecho “todo lo posible en términos de diálogo” para evitar las medidas de fuerza que afectarán el servicio de trenes, subtes, camiones y el transporte aéreo y marítimo.

Te puede interesar

Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias

Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez

ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados

El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.

Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN

El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".

Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional

El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.

Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo

El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.