Argentina06/07/2025

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

El presidente de YPF, Horacio Marín, rompió el silencio tras el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera y aseguró que la decisión judicial “no afecta a la empresa”, sino “a la República Argentina”. “El juicio no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta”, subrayó.

“La nafta depende del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, explicó Marín, despejando rumores sobre un posible aumento inmediato en los surtidores. En ese sentido, también adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios, conocida como la “uberización” de las estaciones de servicio: “Ofrecemos descuentos de noche y ya logramos un 25% más de consumo en esa franja”.

En en diálogo con A24, el presidente de YPF defendió la transformación tecnológica que lleva adelante la empresa y detalló que hoy pueden monitorear en tiempo real lo que ocurre “surtidor por surtidor”. Con esta herramienta, buscan mejorar el rendimiento y adaptar precios a la demanda, replicando lógicas del mercado digital.

Marín también se refirió al futuro de Vaca Muerta, al que calificó como “el gran motor energético del país”, y proyectó exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales para 2030. “El juicio no afecta este camino. Estamos cerrando el financiamiento del nuevo oleoducto, una obra de 3.000 millones de dólares que es clave para transportar nuestros recursos”, afirmó.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Sobre los recientes cortes de gas que afectaron a algunas regiones del país, el titular de la petrolera estatal explicó que se debieron a un “récord de consumo” combinado con problemas operativos en dos yacimientos que bajaron la producción. “Todos los inviernos pasa. El GNC es un contrato interrumpible y esos son los que primero se reducen”, señaló.

Finalmente, Marín anunció el envío de diez profesionales de YPF por año a las mejores universidades del mundo para especializarse. “Queremos formar una nueva generación técnica, una YPF invisible pero sólida, que quede cuando me vaya”, concluyó.

La compañía estatal atraviesa uno de sus momentos más desafiantes, con un fallo millonario en su contra en el exterior, pero también con la ambición de consolidarse como líder regional en la industria energética. Marín, en tanto, dejó en claro que el plan sigue en marcha y que, al menos para YPF, no hay marcha atrás.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Nación confirmó que la TV Pública planea transmitir el Mundial 2026

El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.

El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días

A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.

Empleo argentino en alerta: aumenta el desempleo y cae el poder adquisitivo

Más de 8,8 millones de trabajadores desempeñan empleos no registrados, mientras la creación de empleo formal sigue siendo limitada.

Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos

Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.

Caso YPF: Argentina enfrenta nuevo revés judicial en Nueva York

La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.