A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Entre el 6 y el 8 de julio de 1977 once personas fueron secuestradas en Mar del Plata por el Ejército Argentino, junto con cómplices civiles. Seis de ellas todavía están desaparecidas. La mayoría de ellos eran abogados laboralistas.
Los mismos secuestradores fueron quienes bautizaron el operativo como “La Noche de las Corbatas”. Los abogados tenían como objetivo común la defensa de los derechos de los trabajadores. Ninguno de ellos tenía vínculo con la lucha armada ni una militancia orgánica activa.
Además de repasar las biografías de los abogados, los secuestros y las detenciones en uno de los centros clandestinos del país, el libro del que reproducimos aquí un fragmento, intenta echar luz sobre las causas por las cuales la dictadura persiguió a abogados laboralistas que no tenían vinculación con la lucha armada.
En este sentido destacan la intervención directa de la dictadura en la disputa sobre la distribución del ingreso en Mar del Plata. Pablo Waisberg, uno de sus autores, señaló que un mes después del golpe de Estado de 1976, se modificó y cercenó la Ley de Contrato de Trabajo, cuyo compilador principal fue Norberto Centeno, uno de los abogados desaparecidos en Mar del Plata y explicó que “La Noche de las Corbatas fue llevar al territorio, a la calle, aquella reforma legislativa que se había hecho en los escritorios”.
Felipe Celesia, también autor del libro, destacó la participación civil en este operativo y señaló: “Estos abogados trabajaban por los más desprotegidos y tenían un código ético muy firme, de defensa de los trabajadores y sus organizaciones. De esa forma, subvertían el orden cultural que la burguesía marplatense pretendía imponer”.
Con información de El Hitoriador
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.