A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Entre el 6 y el 8 de julio de 1977 once personas fueron secuestradas en Mar del Plata por el Ejército Argentino, junto con cómplices civiles. Seis de ellas todavía están desaparecidas. La mayoría de ellos eran abogados laboralistas.
Los mismos secuestradores fueron quienes bautizaron el operativo como “La Noche de las Corbatas”. Los abogados tenían como objetivo común la defensa de los derechos de los trabajadores. Ninguno de ellos tenía vínculo con la lucha armada ni una militancia orgánica activa.
Además de repasar las biografías de los abogados, los secuestros y las detenciones en uno de los centros clandestinos del país, el libro del que reproducimos aquí un fragmento, intenta echar luz sobre las causas por las cuales la dictadura persiguió a abogados laboralistas que no tenían vinculación con la lucha armada.
En este sentido destacan la intervención directa de la dictadura en la disputa sobre la distribución del ingreso en Mar del Plata. Pablo Waisberg, uno de sus autores, señaló que un mes después del golpe de Estado de 1976, se modificó y cercenó la Ley de Contrato de Trabajo, cuyo compilador principal fue Norberto Centeno, uno de los abogados desaparecidos en Mar del Plata y explicó que “La Noche de las Corbatas fue llevar al territorio, a la calle, aquella reforma legislativa que se había hecho en los escritorios”.
Felipe Celesia, también autor del libro, destacó la participación civil en este operativo y señaló: “Estos abogados trabajaban por los más desprotegidos y tenían un código ético muy firme, de defensa de los trabajadores y sus organizaciones. De esa forma, subvertían el orden cultural que la burguesía marplatense pretendía imponer”.
Con información de El Hitoriador
Te puede interesar
Docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.