Argentina29/10/2024

El Consejo de Mayo sigue sin funcionar mientras el Gobierno avanza en negociaciones unilaterales

El Consejo de Mayo aún no se formaliza, y el Gobierno avanza en negociaciones sectoriales unilaterales. Con figuras como Santiago Caputo y Cristian Ritondo, el oficialismo explora alianzas mientras pospone la puesta en marcha del órgano.

El Consejo de Mayo sigue sin funcionar mientras el Gobierno avanza en negociaciones unilaterales.

El Consejo de Mayo, anunciado como un órgano colegiado para implementar los diez puntos acordados en un pacto con gobernadores y otros sectores, aún no ha sido constituido. Originalmente previsto para comenzar a funcionar en agosto, más de tres meses después, sigue sin formalizarse ni designar a sus representantes.

Desde el discurso de inauguración de sesiones ordinarias el 1 de marzo, cuando Javier Milei convocó al consejo, se sospechaba que la iniciativa era más un intento de ganar tiempo durante las negociaciones por la Ley Bases y el paquete fiscal que una acción concreta. A pesar de la asistencia de gobernadores, empresarios y figuras políticas al evento del 9 de julio en Tucumán, donde se firmaron los diez puntos, poco ha avanzado desde entonces.

Fuentes cercanas al Gobierno intentan asegurar que ya hay nombres casi definidos para el consejo, incluyendo a Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo y Gerardo Martínez. Sin embargo, muchos de los involucrados afirman que no han recibido más información desde que fueron contactados. Santiago Caputo, un asesor cercano a Milei, incluso insinuó discusiones sobre trasladar la capital del país, pero este tema no ha tomado forma.

En cuanto a la representación empresarial, el Gobierno parece haber considerado a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aunque esta convocatoria sigue siendo informal. Según el artículo 5 del reglamento, el consejo debía comenzar a funcionar en un plazo de 30 días, pero la realidad es que más de tres meses han pasado sin avances significativos.

Mientras tanto, el Gobierno ha optado por llevar a cabo negociaciones unilaterales con diversos sectores, buscando cumplir promesas políticas y económicas, muchas de las cuales aún están pendientes. Esta estrategia ha generado críticas, especialmente entre los gobernadores del PRO, quienes han manifestado su descontento en medio de las discusiones sobre el Presupuesto 2025.

Te puede interesar

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.

Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo

El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.

Reforma jubilatoria: Bolsas de Comercio alertan por "amenaza directa a pymes y empleo"

Doce entidades dijeron que la norma sancionada por la cámara alta “implica un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales” con que cuentan las micro y pequeñas empresas del país.

Ahorro o necesidad: Argentinos viajan a Paraguay para comprar alimentos más baratos

El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.

Seguridad alimentaria en riesgo: advierten "consecuencias catastróficas" por ajustes en el agro

La decana de Agronomía de la UBA alertó que se está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Afirmó que el INTA está siendo desmantelado institucionalmente.

El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires

El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.