El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires
El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.
Un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires reveló que la tasa de desempleo subió al 9,3% en el primer trimestre del año y ya afecta a más de 680 mil personas. El dato representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Entre los sectores más afectados se encuentran las mujeres y jóvenes.
En detalle, los números muestran un panorama crítico en los grandes centros urbanos: en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 613.000 personas están desocupadas (9,7%); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), 40.000 (8,7%); en Mar del Plata, 20.000 (6%); en San Nicolás, 7.000 (8,5%); y en Bahía Blanca, 7.000 (4,8%).
En este marco, además del crecimiento del desempleo, el trabajo elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales de la cartera económica provincial pone en alerta un fuerte incremento de la subocupación, la informalidad y el cuentapropismo en detrimento del empleo asalariado.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó a Ámbito que “los últimos datos laborales son malos, pero no sorprenden: venimos advirtiendo desde hace meses acerca de los resultados lógico de la política económica implementada por el Gobierno nacional" y añadió que "caen los ingresos de las familias, se desploma el consumo, las fábricas de todos los rubros suspenden turnos, luego despiden trabajadores, y finalmente cierran. Como consecuencia, aumenta el desempleo".
"Mientras se expanden las importaciones, se deterioran las actividades que son más activas en empleo como la construcción, la industria y el comercio, lo que evidencia lo reprimarizante, desigual y concentrador de riqueza de este modelo nacional", aseveró el funcionario.
Además lanzó un reclamo al Gobierno nacional al remarcar que "esta política económica es anti provincia de Buenos Aires y está destruyendo su entramado productivo. Es una injusticia social, este modelo no cierra y beneficia a unos pocos".
Con información de C5N
Te puede interesar
Lanzan la Campaña Nacional de Concientización sobre la EPOC
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Desplome del consumo: El peor dato fue en súper
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Morosidad récord: Atrasos de familias se duplicaron
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
Misterio en Chubut: Desaparece pareja de jubilados
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Santa Fe logra 700 fallos judiciales favorables contra narcotraficantes tras Ley Penitenciaria
El Gobierno de Santa Fe logró más de setecientos fallos judiciales favorables frente a hábeas corpus presentados por narcotraficantes desde diciembre de 2023. Esto fue posible tras la modificación de la Ley Penitenciaria y la creación de la figura de "interno de alto perfil".