Argentina12/07/2025

El desempleo ya alcanza al 9,3% de las personas que viven en la provincia de Buenos Aires

El dato corresponde al primer trimestre del 2025 y surge de un informe elaborado por el Ministerio de Economía bonaerense. Representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.

Un informe elaborado por el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires reveló que la tasa de desempleo subió al 9,3% en el primer trimestre del año y ya afecta a más de 680 mil personas. El dato representa un suba de 1,3% respecto al mismo período de 2023. Entre los sectores más afectados se encuentran las mujeres y jóvenes.
 
En detalle, los números muestran un panorama crítico en los grandes centros urbanos: en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 613.000 personas están desocupadas (9,7%); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), 40.000 (8,7%); en Mar del Plata, 20.000 (6%); en San Nicolás, 7.000 (8,5%); y en Bahía Blanca, 7.000 (4,8%).
 
En este marco, además del crecimiento del desempleo, el trabajo elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales de la cartera económica provincial pone en alerta un fuerte incremento de la subocupación, la informalidad y el cuentapropismo en detrimento del empleo asalariado.

Pichetto: "Pedir la renuncia de la vicepresidenta es muy grave"

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, explicó a Ámbito que “los últimos datos laborales son malos, pero no sorprenden: venimos advirtiendo desde hace meses acerca de los resultados lógico de la política económica implementada por el Gobierno nacional" y añadió que "caen los ingresos de las familias, se desploma el consumo, las fábricas de todos los rubros suspenden turnos, luego despiden trabajadores, y finalmente cierran. Como consecuencia, aumenta el desempleo".

"Mientras se expanden las importaciones, se deterioran las actividades que son más activas en empleo como la construcción, la industria y el comercio, lo que evidencia lo reprimarizante, desigual y concentrador de riqueza de este modelo nacional", aseveró el funcionario.

Además lanzó un reclamo al Gobierno nacional al remarcar que "esta política económica es anti provincia de Buenos Aires y está destruyendo su entramado productivo. Es una injusticia social, este modelo no cierra y beneficia a unos pocos".

Con información de C5N

Te puede interesar

Redes sociales y engaño: Rescatan a joven mendocina de explotación en Perú

Un año atrás la víctima había sido engañada por un hombre de nacionalidad venezolana, con quien mantenía contacto por foros y redes sociales.

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.