El oficialismo busca avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas
No está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, pese al apoyo del PRO y de la UCR.
A menos de 24 horas del paro nacional del transporte, el oficialismo se apresta a dictaminar un proyecto de ley que declare a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización. Con el respaldo del PRO y la UCR, el objetivo es presentar el dictamen en el plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, programado para hoy a las 11 de la mañana.
La iniciativa, impulsada desde que comenzó la discusión en las comisiones el 25 de septiembre, se acelera tras el decreto 873/2024 del Gobierno, publicado el 2 de octubre, que declara la empresa sujeta a privatización. Aunque no está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, la presidenta de la Comisión de Transporte, Pamela Verasay (UCR), convocó a la reunión, lo que sugiere que hay un avance significativo en la obtención de apoyo.
Entre los proyectos presentados sobre Aerolíneas, destacan el del diputado Hernán Lombardi (PRO), así como propuestas de Juan Manuel López y otros de la Coalición Cívica. Todos se alinean con la intención de privatización.
El debate entre la oposición se centra en el modelo de privatización. Si bien el proyecto del oficialismo, apoyado por el PRO, tiene posibilidades de reunir el mayor número de firmas, enfrenta críticas por no cumplir con la Ley de Reforma del Estado de 1989, conocida como Ley Dromi. Esta ley establece que las empresas del Estado deben pasar por el Congreso para ser declaradas sujetas a privatización, detallando cómo se realizará la venta, ya sea por concesión, venta total o parcial del paquete accionario, entre otras opciones.
El clima político se intensifica a medida que se acerca el paro de la compañía aérea, lo que añade presión al proceso legislativo en curso.
Te puede interesar
La India busca fortalecer su presencia en Argentina
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
El Gobierno endurece la política monetaria para contener el dólar
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
El apretón monetario golpea a las empresas: descubierto al 80%
Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.
La producción de forrajes en Argentina alcanza niveles históricos
La superficie cultivada se disparó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas en dos décadas, consolidando la ganadería de carne y leche.
Alarma sanitaria en Buenos Aires por fentanilo contaminado
El Colegio de Médicos de la provincia declaró estado de alerta tras la muerte de 96 personas por contaminación bacteriana en el medicamento, y denunció graves irregularidades en el laboratorio productor.
Tucumán amplió plazos para pagos y evita embargos inmediatos
El Gobierno provincial, mediante el Decreto N°2.255/3, permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas antes de que se ejecuten embargos, otorgando cinco días adicionales para el pago.