Argentina29/10/2024

El oficialismo busca avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas

No está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, pese al apoyo del PRO y de la UCR.

A menos de 24 horas del paro nacional del transporte, el oficialismo se apresta a dictaminar un proyecto de ley que declare a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización. Con el respaldo del PRO y la UCR, el objetivo es presentar el dictamen en el plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, programado para hoy a las 11 de la mañana.

La iniciativa, impulsada desde que comenzó la discusión en las comisiones el 25 de septiembre, se acelera tras el decreto 873/2024 del Gobierno, publicado el 2 de octubre, que declara la empresa sujeta a privatización. Aunque no está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, la presidenta de la Comisión de Transporte, Pamela Verasay (UCR), convocó a la reunión, lo que sugiere que hay un avance significativo en la obtención de apoyo.

Entre los proyectos presentados sobre Aerolíneas, destacan el del diputado Hernán Lombardi (PRO), así como propuestas de Juan Manuel López y otros de la Coalición Cívica. Todos se alinean con la intención de privatización.

El debate entre la oposición se centra en el modelo de privatización. Si bien el proyecto del oficialismo, apoyado por el PRO, tiene posibilidades de reunir el mayor número de firmas, enfrenta críticas por no cumplir con la Ley de Reforma del Estado de 1989, conocida como Ley Dromi. Esta ley establece que las empresas del Estado deben pasar por el Congreso para ser declaradas sujetas a privatización, detallando cómo se realizará la venta, ya sea por concesión, venta total o parcial del paquete accionario, entre otras opciones.

El clima político se intensifica a medida que se acerca el paro de la compañía aérea, lo que añade presión al proceso legislativo en curso.

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.