La confianza en el Gobierno de Javier Milei creció 12%
Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), el aumento en el último mes fue del 12,2% y llegó a los 2,43 puntos.
Luego del traspié que Javier Milei y el Gobierno nacional sufrió en las encuestas, octubre cierra con un saldo favorable para la gestión libertaria. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), el aumento en el último mes fue del 12,2% y llegó a los 2,43 puntos.
“El nivel de confianza actual es 7,9% menor al de la medición de octubre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 21,7% mayor al de la medición de octubre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández", dice en términos comparativos este informe mensual que realiza la universidad.
La caída en septiembre fue señalada en mayor o menor medida por distintos trabajos de opinión pública. De hecho, el presidente lo reconoció en sus últimos discursos. Sin embargo, en octubre empieza a notarse una mejora en los indicadores.
Con estos números, “el índice se acerca al promedio de confianza de la era Milei de 2,50 puntos durante los 11 meses de gestión", según este trabajo realizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
A la hora de analizar en detalle esta mejora, se destaca que “el índice fue mayor en el segmento de mayores de 50 años (2,48 puntos, con un aumento de 19%) y disminuyó entre los jóvenes de 18 a 29 años (2,38 puntos, con una caída de 16%)”. “En cuanto a la zona geográfica, el ICG de octubre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,64 puntos, con una variación positiva de 19%).”
Con información de MDZ
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.