Sturzenegger: "Los gastos de las universidades se integrarán a un sistema de compras públicas"
El funcionario insistió con la necesidad de auditar el uso de los fondos que no se destinan a salarios o gastos de funcionamiento en las universidades.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que "los gastos realizados por las universidades se incorporarán a un sistema de compras públicas", destacando que esto conducirá a "una mayor transparencia".
Sturzenegger indicó que esta semana o la próxima se emitirán tres resoluciones al respecto. "Los gastos universitarios deberán estar registrados en el sector de gastos públicos. Si bien sabemos que son autónomas y pueden gastar como deseen, ser públicas implica que no pueden gastar sin control", afirmó.
El ministro también mencionó que se "prohibirán los contratos interadministrativos" y se espera que esto contribuya a una mayor transparencia en el uso de los fondos.
En relación al conflicto en las universidades, Sturzenegger señaló que comenzó como una disputa salarial y reiteró que "ni la universidad pública ni su arancelamiento están en discusión". Mencionó que el presidente Milei ha otorgado el mayor aumento salarial a los docentes universitarios y que se ha recuperado el financiamiento que había estado congelado durante 14 meses bajo el gobierno anterior, en un contexto de inflación del 200 por ciento.
El funcionario subrayó la necesidad de auditar el uso de los fondos que no se destinan a salarios o gastos de funcionamiento en las universidades. "Transformamos un debate que intentaba desestabilizarnos en una discusión sobre cómo se gasta en las universidades", añadió.
Además, Sturzenegger afirmó que el Gobierno "eliminará la sombra que el Estado proyecta sobre la actividad privada", resaltando que el marco regulatorio actual está repleto de abusos y privilegios. "Me sorprendió el abuso del Estado, que evidentemente ha estado al servicio de los partidos políticos y de la corrupción", declaró.
Finalmente, el ministro reflexionó sobre la percepción negativa de Argentina, destacando que "los dirigentes sindicales llevan 40 años en el poder".
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.