Sturzenegger: "Los gastos de las universidades se integrarán a un sistema de compras públicas"
El funcionario insistió con la necesidad de auditar el uso de los fondos que no se destinan a salarios o gastos de funcionamiento en las universidades.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que "los gastos realizados por las universidades se incorporarán a un sistema de compras públicas", destacando que esto conducirá a "una mayor transparencia".
Sturzenegger indicó que esta semana o la próxima se emitirán tres resoluciones al respecto. "Los gastos universitarios deberán estar registrados en el sector de gastos públicos. Si bien sabemos que son autónomas y pueden gastar como deseen, ser públicas implica que no pueden gastar sin control", afirmó.
El ministro también mencionó que se "prohibirán los contratos interadministrativos" y se espera que esto contribuya a una mayor transparencia en el uso de los fondos.
En relación al conflicto en las universidades, Sturzenegger señaló que comenzó como una disputa salarial y reiteró que "ni la universidad pública ni su arancelamiento están en discusión". Mencionó que el presidente Milei ha otorgado el mayor aumento salarial a los docentes universitarios y que se ha recuperado el financiamiento que había estado congelado durante 14 meses bajo el gobierno anterior, en un contexto de inflación del 200 por ciento.
El funcionario subrayó la necesidad de auditar el uso de los fondos que no se destinan a salarios o gastos de funcionamiento en las universidades. "Transformamos un debate que intentaba desestabilizarnos en una discusión sobre cómo se gasta en las universidades", añadió.
Además, Sturzenegger afirmó que el Gobierno "eliminará la sombra que el Estado proyecta sobre la actividad privada", resaltando que el marco regulatorio actual está repleto de abusos y privilegios. "Me sorprendió el abuso del Estado, que evidentemente ha estado al servicio de los partidos políticos y de la corrupción", declaró.
Finalmente, el ministro reflexionó sobre la percepción negativa de Argentina, destacando que "los dirigentes sindicales llevan 40 años en el poder".
Te puede interesar
Casa Rosada rindió homenaje a San Martín
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
Milei, entre los cinco líderes mundiales con mayor aprobación, según sondeo internacional
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
Milei le dio la bienvenida a Petri "a las Fuerzas del Cielo"
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
Cobos criticó la candidatura de Petri: "El frente debe cambiar de nombre y de color"
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
Karina Milei, tras la afiliación de Petri a LLA: "Defiende las ideas de la libertad'"
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Finalmente hubo acuerdo con Juan Grabois y el peronismo irá unido a las elecciones de octubre
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.