Sociedad28/10/2024

Aumentan las tarifas para ingresar a los Parques Nacionales

Desde el organismo explicaron que estos incrementos tienen como objetivo que el dinero sea utilizado para el mantenimiento de los sitios y que los parques sean autosustentables.

El Gobierno dispuso un nuevo incremento a las tarifas de acceso a los Parques Nacionales que comenzará a regir desde el próximo 4 de noviembre. La principal suba afecta a los turistas nacionales que, en algunos de los doce sitios protegidos en los que se cobra el ingreso, deberán abonar un 50% extra sobre los valores actuales. Se trata del segundo aumento en los precios en lo que va de este año.

Además, se lanzó un pase anual por primera vez en la historia de la institución. Este abono, de $225.000, permite el acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales y Áreas Protegidas por un período de doce meses. “Lo que estamos promoviendo es que la gente visite los sitios más veces y se quede por más tiempo. Así, por el precio de cinco días la gente tiene un pase anual”, destacó el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen.

La Resolución 228/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que los incrementos se aplicarán en los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Lago Puelo, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, conforme a los correspondientes valores y categorías. En Iguazú, por ejemplo, el precio de la entrada general para el sector protegido pasará a ser de $45.000 para los extranjeros, lo que significa un incremento del 28,57 % respecto al valor anterior. Los turistas nacionales, en cambio, abonarán $15.000, lo que significa un aumento del 50%.

Desde la APN explicaron a LA NACION que estos incrementos tienen como objetivo que el dinero sea utilizado de manera exclusiva para el mantenimiento de los sitios y que los parques logren, dentro de cuatro años, ser autosustentables, en sintonía con lo que pretende el presidente Javier Milei al bajar el gasto público.

“Cuando llegamos al organismo, los parques solo recaudaban el 25% el dinero que se precisaba para mantenerlos y el resto de los gastos se solventaba con impuestos. Además, el precio de las entradas era irrisorio y para nosotros esa medida es indicador del valor que tienen nuestros lugares naturales”, enfatizaron desde el organismo. La idea es que cada año se hagan dos revisiones en los precios que se adecuarán de acuerdo a la inflación.

“Un organismo con atractivos turísticos de jerarquía internacional como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Talampaya, los Esteros del Iberá, los senderos de El Chaltén o los paisajes paradisíacos de la Patagonia solo recaudaba el 25% de lo que gastaba”, resaltó Larsen.

La resolución también reglamentó la implementación de una tarifa promocional denominada “Flexipass”, que tiene las características de un abono: por tres días de visita se pagan dos; y por una visita de siete días se puede abonar el acceso equivalente a tres días y medio. Bajo esta forma, la administración de Parque Nacionales permite utilizar las entradas adquiridas dentro de un plazo de seis meses y dentro de una misma Área Protegida.

“La APN tiene como uno de sus objetivos sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar la riqueza y diversidad de sus reservas naturales”, indicaron. La Argentina tiene 39 Parques Nacionales, pero en total son 52 las Áreas Protegidas.

A cuánto se van las entradas a partir del 4 de noviembre

Parque Nacionales Iguazú / Glaciares / El Chaltén

  • Turistas extranjeros: $ 45.000
  • Turistas nacionales: $15.000
  • Residentes provinciales: $ 5000
  • Parque Nacional Tierra del Fuego
  • Turistas extranjeros: $ 40.000
  • Turistas nacionales: $12.000
  • Residentes provinciales: $ 5000

Parques Nacionales Nahuel Huapi / Los Arrayanes / Los Alerces / Lanín / El Palmar / Talampaya / Sierra de las Quijadas / Lago Puelo

  • Turistas extranjeros: $ 20.000
  • Turistas nacionales: $ 7000
  • Residentes provinciales: $ 5000

Te puede interesar

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.