Menopausia: claves de la Dra. Gelsi para una “longevidad saludable y funcional”
La ginecóloga y sexóloga resaltó la importancia de los cuidados preventivos y de combatir prejuicios, promoviendo una “longevidad saludable” para las mujeres en esta nueva etapa.
En el marco del Día Mundial de la Menopausia, celebrado cada 18 de octubre, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi destacó la importancia de valorar esta fase en la vida de la mujer y comprender que “un tercio de la vida de la mujer o más transcurre después de la menopausia”. Explicó que este momento, marcado por la última menstruación, es el “evento central del climaterio, la etapa que incluye los años previos y posteriores a la menopausia”. La especialista abogó por una visión que promueva el autocuidado para alcanzar una “longevidad saludable y funcional”, en la que las mujeres puedan vivir con independencia y calidad de vida.
Gelsi subrayó la relevancia de adoptar hábitos saludables para reducir problemas asociados a esta etapa, como la pérdida de masa ósea y muscular. En tal sentido, recomendó tomar “10 a 15 minutos diarios de sol por el tema de la vitamina D” y realizar “actividad física sin impacto para proteger los músculos y evitar la sarcopenia”, condición que debilita los músculos con el tiempo. Así, las mujeres pueden proteger sus huesos de la osteoporosis, una enfermedad que “con los años produce caídas y fracturas que (…) son, como se dice, el principio del fin”.
La especialista resaltó la necesidad de continuar con chequeos médicos preventivos, como el Papanicolau y la mamografía anual a partir de los 40 años. También aconsejó hacerse una densitometría para evaluar la salud ósea y una colonoscopia para prevenir el cáncer de colon, cuya frecuencia aumenta en esta etapa. “Si nos hacemos los controles de salud, podemos llegar a gozar de esa longevidad saludable, de esa vejez digna”, enfatizó, recomendando también incluir ecografías ginecológicas para descartar tumores en los ovarios.
Finalmente, la Dra. Gelsi invitó a las mujeres a disfrutar de esta etapa sin dejarse llevar por prejuicios o estigmas sociales. “No dejemos que nos digan viejas; adaptémonos a los cambios y no pidamos cirugías innecesarias”, expresó, destacando que “hace más daño la mala prensa que los mismos cambios”. La doctora, quien sigue trabajando como sexóloga, invitó a sus seguidoras a realizarle consultas sobre menopausia en redes sociales, donde se muestra activa respondiendo dudas sobre esta fase crucial en la vida femenina. Instagram dramonicagelsi
Te puede interesar
Cómo pedir reintegros en el IPS: requisitos y pasos clave
El Instituto Provincial de Salud detalló el procedimiento para afiliados que deban gestionar reintegros por consultas y prestaciones ambulatorias realizadas con profesionales del Círculo Médico. Los prestadores con convenio directo continúan trabajando con normalidad.
Alertan en Salta por suplementos y dietas de moda
Nutricionistas del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta advirtieron que suplementos y planes alimentarios deben ser indicados por profesionales. Alertan que las dietas de moda y consejos de redes sociales pueden agravar trastornos alimentarios, sobre todo en jóvenes.
Intrusismo en nutrición: el Colegio de Graduados de Salta llama a denunciar a coach e influencers
El Colegio de Graduados en Nutrición de Salta lanzó una campaña para visibilizar el intrusismo profesional. Alertan por recomendaciones de alimentación y suplementos realizadas por profesores de gimnasios, coach e influencers sin título habilitante, y explican cómo y dónde denunciarlos.
Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.
Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia
Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.
Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.