Según una encuesta, la imagen positiva de Milei tuvo una fuerte recuperación
El sondeo de Aresco reveló que en octubre se quebró la tendencia a la baja que había tenido los últimos dos meses. La imagen positiva se ubicó en 53,7%.
La imagen personal del presidente Javier Milei, como así también la de su gobierno, tuvieron en octubre una fuerte recuperación, después de dos meses en los que habían caído ambas variables debido al impacto pleno de las medidas de ajuste que se aplicaron para estabilizar las variables económicas. Según el avance de la encuesta mensual que elabora Aresco, el 53,7% tuvo una imagen positiva, impulsada principalmente por la mejor valoración de la economía entre los consultados.
El director de Aresco, Federico Aurelio, explicó en diálogo con Infobae que la imagen del presidente Milei más allá del bajón de agosto y septiembre “se mantiene estable y con niveles altos”. “En octubre, en vez de seguir el ajuste de los últimos dos meses, Milei tuvo una recuperación y terminó con saldo favorable, tanto en gestión como en imagen personal, según los datos evolutivos que se terminaron de consolidar el viernes”, afirmó el analista de opinión pública.
En concreto, el sondeo de Aresco reveló que la imagen de Javier Milei alcanzó en octubre un total de 53,7% positiva, más regular positiva, mientras que la negativa y regular negativa llegó al 46,3%, arrojando un diferencial positivo de +7,4%. En el desagregado, la positiva sin regular (que suma buena más muy buena) el presidente obtuvo un 42,2%, frente al 38,5% de sólo negativa, que agrupa las opiniones mala y muy mala.
“Hubo un rebote respecto de los datos que veníamos registrando desde julio pasado, pero en nuestras mediciones nunca fueron caídas muy fuertes, sino que estuvieron en el orden del 6% en la sumatoria de los dos meses malos”, explicó Federico Aurelio. Es que otros sondeos de opinión pública habían dado para los mismos meses también caídas, pero mucho más pronunciadas. Incluso con porcentajes de hasta 20 puntos. “Nuestros datos fueron otros, con mayor estabilidad”, explicó el encuestador.
Respecto de la evaluación de la gente de la gestión de Milei, no tanto de la persona como líder o presidente, la encuesta mostró buenos datos, aunque algo inferior a la percepción del jefe de Estado. En ese sentido, la positiva más regular positiva estuvo en el orden del 52,5%, frente a la negativa y regular negativa de 46,6%, que dio un diferencial también positivo del orden del 5,9%.
En el gráfico evolutivo de la evaluación de la gestión, se puede ver cómo pasó entre marzo y octubre de 54,8% al 52,5%, con picos de 55,7% en junio y de 49,6% el mes pasado. Lo mismo ocurre con la tendencia negativa, que en el mismo período analizado pasó del 44,5% al 46,6%. A excepción de septiembre, cuando la negativa superó por apenas el 0,1%, en toda la serie Milei sostuvo un diferencial positivo entre la buena y la mala imagen por arriba del 5%.
Te puede interesar
Optimismo en el campo tras los anuncios de Caputo
"El levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario", aseguró Nicolás Pino.
Dólar libre: así operará Banco Macro desde este lunes
El lunes 14 a las 10 hs. se activa la venta del dólar libre para todos los clientes habilitados.
Luto en el folclore santiagueño: murió "Musha" Carabajal
Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.
Expectativa el nuevo dólar: el mercado espera que se acomode por debajo de los $1.300
El Banco Nación será el que marque el precio de arranque para la cotización mañana a primera hora y el resto de las entidades se plegará a esa indicación.
En qué consiste la reforma jubilatoria que prometió Milei al FMI
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Preocupante: el 30% de los inquilinos no pudo pagar los aumentos de marzo
Inquilinos Agrupados informó el relevamiento y aseguró que este “desalojo económico” incrementó en la primera parte del año. “El 65% de las personas que deben alquilar, están endeudados”.