Argentina27/10/2024

Impuesto PAIS: según un informe oficial, la baja impactó en el precio de los alimentos

Además, el informe oficial sostiene que los bienes nacionales considerados aumentaron a la par de la inflación.

El Gobierno oficializó en septiembre la baja del impuesto PAIS al 7,5% sobre el uso de dólares para el pago de importaciones de bienes y fletes desde el exterior. Ahora un informe oficial asegura que los precios de los alimentos y bebidas importados bajaron en promedio un 2,4%, con picos de hasta un 10%.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un texto donde sostiene que a partir de la reducción de 10 puntos en el Impuesto PAIS implementada, los precios de estos productos "experimentaron una caída real promedio del 2,4%, con disminuciones de hasta el 10% en algunos casos, mientras que los productos nacionales registraron un aumento del 3%".

"Esto ocurrió a pesar del incremento en la cotización del dólar oficial, que en circunstancias normales habría provocado un alza en los precios de los productos importados. Sin embargo, la reducción del impuesto logró compensar este efecto, manteniendo estables los precios de estos bienes e incluso provocando una baja en ciertos casos", expresa el comunicado.

Además, el informe oficial sostiene que los bienes nacionales considerados aumentaron a la par de la inflación, y en septiembre, un mes después de la rebaja impositiva, estos bienes registraron un incremento muy similar al 2.3% reportado por el INDEC.
 
"Esto demuestra que la reducción del Impuesto PAIS benefició de manera directa a los consumidores a través de una caída del precio final", expresa el informe.

Desde la cartera, a cargo de Federico Sturzenegger, detallaron que las caídas rondaron entre 1.5% y 10.3%; los productos que más bajaron fueron los enlatados, galletas y mermeladas con reducciones reales del 10.3%, 4% y 2.7%, respectivamente.

"La reducción de 10 puntos en el Impuesto PAÍS generó una caída en los costos de importación, lo que se tradujo en una disminución real de los precios de alimentos y bebidas importados, con un descenso promedio del 2.4%. Esta baja en los precios beneficia directamente a los consumidores y evidencia el impacto inmediato de la caída del impuesto sobre los precios finales", concluye el informe.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.