Jubilaciones en el Estado: Cómo retrasarlas pese a la intimación
Hay quienes pueden posponer la tramitación de la jubilación. “Nadie quiere una jubilación que apenas alcanza para vivir”, señaló una abogada previsional.
En la semana el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, anunció que, en el marco de la reestructuración que lleva adelante la administración nacional libertaria, se dispuso que se inicien los trámites jubilatorios de aquellas personas que son planta permanente y cumplan con los requisitos para acceder al sistema previsional.
En su columna habitual de los viernes, por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, explicó que, en el caso de las mujeres, se puede retrasar el retiro hasta los 65 años tal como lo permite la ley. Toyos afirmó que la brecha entre el salario de los trabajadores y los haberes jubilatorios es cada vez más amplia, y que muchos optan por permanecer en sus puestos para evitar una drástica pérdida de ingresos.
“La gente viene al estudio y me pregunta si realmente le conviene jubilarse. Yo siempre les digo que piensen en cuánto van a cobrar. Nadie quiere una jubilación que apenas alcanza para vivir”, señaló Toyos, haciendo referencia al artículo 19 de la Ley 24241, que permite que las mujeres trabajen hasta los 65 años si lo desean pidiendo una prórroga. Además, alertó que la reducción en ingresos al jubilarse puede alcanzar hasta el 60% del salario.
Toyos detalló que el salario promedio en actividad supera el millón de pesos, mientras que la jubilación máxima en muchos casos no llega a los dos RIPTE, indicador que en la economía está en torno a los 1.7 millones de pesos. Según la abogada, este desfase genera incertidumbre para quienes están próximos a jubilarse, ya que, además de perder ingresos, el sistema previsional no ofrece claridad respecto a cómo se calcularán los haberes en el futuro.
En su columna también incluyó críticas al sistema burocrático, señalando que los largos tiempos de espera y la ineficiencia en la administración de los turnos de ANSES suman más estrés al proceso de jubilación. “Esperar más de una hora para un trámite de un minuto es una falta de respeto. Estos tiempos son injustos para la gente y reflejan problemas de liderazgo en los organismos públicos”, concluyó Toyos.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.