Salud Por: Agustina Tolaba24/10/2024

“La ansiedad es una herramienta para sobrevivir y no hay que verla como algo malo”

Según la psicóloga Fernanda Domínguez, la ansiedad preocupa cuando se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente.

“La ansiedad no es mala, en realidad, es un mecanismo evolutivo que ha permitido a los seres humanos sobrevivir” aseguró en su columna por Aries la psicóloga Fernanda Domínguez.

"Es una respuesta natural que nos ayuda a detectar peligros y tomar medidas para protegernos", explicó y agregó “el problema surge cuando la ansiedad se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente que interfiere con nuestra vida diaria".

Y es aquí donde se habla de una ansiedad desadaptativa que puede manifestarse de diversas maneras, como:

- Preocupaciones constantes y persistentes

- Dificultad para conciliar el sueño

- Fatiga crónica

- Problemas de concentración

- Evitación de situaciones sociales o actividades debido al miedo

El uso excesivo de pantallas en niños: Riesgos y medidas de control

Entonces, la psicóloga hace énfasis en lo crucial de distinguir entre la ansiedad adaptativa, que nos ayuda a enfrentar desafíos y peligros, y la ansiedad desadaptativa, que puede limitar nuestra capacidad para funcionar en la vida diaria.

Para mantener la ansiedad bajo control, Domínguez recomienda:

1. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.

2. Establecer una rutina diaria y mantener un equilibrio entre trabajo y descanso.

3. Cultivar una red de apoyo social sólida.

4. Realizar ejercicio físico regularmente.

5. Buscar ayuda profesional si la ansiedad es severa o persistente.

"La ansiedad es una parte natural de la condición humana. Sin embargo, cuando se convierte en un obstáculo para nuestra felicidad y bienestar, es importante buscar ayuda y desarrollar estrategias para manejarla de manera efectiva" concluyó.

Te puede interesar

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

IPS aclara sobre pagos a empresas de internación domiciliaria

El IPS confirmó que los pagos a empresas de internación domiciliaria siguen activos y aclaró que solo permanecen en revisión prestaciones observadas por falta de cumplimiento.

Heridas de arma blanca, accidentes y vuelos sanitarios, el balance del fin de semana

Más de 2700 personas saturaron las guardias hospitalarias de Salta este fin de semana. Los hospitales Materno Infantil y San Bernardo lideraron la demanda, con las urgencias centradas en accidentes de tránsito y hechos de violencia.

Campaña Azul: alertan sobre la baja consulta masculina y la necesidad de controles desde los 50

En Aries, el urólogo Juan Pablo Caprini advirtió que el cáncer de próstata es el segundo tumor sólido más frecuente en los hombres y que suele detectarse tarde porque no presenta síntomas en etapas iniciales.

Lanzan consultorios para Enfermedad Renal Crónica Avanzada en Salta

El INCUCAI y el Ministerio de Salud de Salta presentan este lunes el Programa CERCA. La iniciativa creará Consultorios especializados para la detección temprana y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.