“La ansiedad es una herramienta para sobrevivir y no hay que verla como algo malo”
Según la psicóloga Fernanda Domínguez, la ansiedad preocupa cuando se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente.
“La ansiedad no es mala, en realidad, es un mecanismo evolutivo que ha permitido a los seres humanos sobrevivir” aseguró en su columna por Aries la psicóloga Fernanda Domínguez.
"Es una respuesta natural que nos ayuda a detectar peligros y tomar medidas para protegernos", explicó y agregó “el problema surge cuando la ansiedad se convierte en una respuesta crónica, intensa y persistente que interfiere con nuestra vida diaria".
Y es aquí donde se habla de una ansiedad desadaptativa que puede manifestarse de diversas maneras, como:
- Preocupaciones constantes y persistentes
- Dificultad para conciliar el sueño
- Fatiga crónica
- Problemas de concentración
- Evitación de situaciones sociales o actividades debido al miedo
Entonces, la psicóloga hace énfasis en lo crucial de distinguir entre la ansiedad adaptativa, que nos ayuda a enfrentar desafíos y peligros, y la ansiedad desadaptativa, que puede limitar nuestra capacidad para funcionar en la vida diaria.
Para mantener la ansiedad bajo control, Domínguez recomienda:
1. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
2. Establecer una rutina diaria y mantener un equilibrio entre trabajo y descanso.
3. Cultivar una red de apoyo social sólida.
4. Realizar ejercicio físico regularmente.
5. Buscar ayuda profesional si la ansiedad es severa o persistente.
"La ansiedad es una parte natural de la condición humana. Sin embargo, cuando se convierte en un obstáculo para nuestra felicidad y bienestar, es importante buscar ayuda y desarrollar estrategias para manejarla de manera efectiva" concluyó.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.