Economía23/10/2024

Javier Milei avanza en la negociación de créditos que permitirían abrir el cepo a comienzos de 2025

Fuentes oficiales señalaron que, de conseguirse estos recursos y si la inflación sigue descendiendo, el cepo podría terminar de levantarse en los primeros meses del próximo año.

El Gobierno del presidente Javier Milei avanza en conversaciones con distintos organismos multilaterales de crédito orientadas a obtener un apoyo externo que podría superar los u$s20.000 millones, según pudo saber Ámbito. En este contexto se explican las últimas declaraciones del presidente Javier Milei al periodista Alejandro Fantino. "Sí, la apertura del cepo al dólar está mucho más cerca de lo que te imaginás”, dijo. Preciso el jefe de Estado que “hay una apertura de cepo sin plata o hay una apertura del cepo con plata: si vos me ponés plata, lo abro hoy”, aseveró.

Disolución de la AFIP: el gobierno de Alberto Fernández nombró 1.500 empleados con sueldos altos

Fuentes oficiales señalaron a este medio que, de conseguir el desembolso de dólares, y si la inflación sigue desacelerando, el cepo podría terminar de levantarse en los primeros meses del próximo año.

El equipo económico se encuentra en Washington para participar de la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí, Luis Caputo este miércoles recibió el premio al "ministro de Economía del año" que le entregó Latin Finance. Lo acompañaron el titular del Banco Centra (BCRA), Santiago Bausili, el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, entre otros.

Te puede interesar

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.