Argentina, el cuarto país con mayor aumento de precios según el FMI
La estimación del Fondo Monetario Internacional sitúa en casi 140% la suba del IPC del país para este año. Se ubica por encima del 124% que prevén las consultoras privadas.
A pesar de la desaceleración de los índices de los últimos meses, la Argentina se ubica entre los cuatro países que registran la mayor inflación proyectada para el año en curso, según una elaboración realizada por Ámbito sobre los datos contenidos en el informe Perspectivas Económicas Mundiales que actualizó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La estimación del FMI sitúa en casi 140% (139,7%) la suba en el año del índice de precios al consumidor en el país, algo por encima del 124% que auguran las consultoras privadas.
El organismo internacional prevé que Zimbabwe – uno de los países que históricamente registran más inflación – encabece el ranking de este año con una suba del índice de casi 408%. Le siguen Sudán y Sudán del Sur con 242% y 216%, respectivamente.
Las estadísticas del Fondo muestran que son 17 los países que tendrían una suba del índice de precios al consumidor superior al 20% anual, menos de la décima parte del conjunto de las naciones.
Te puede interesar
La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre: para préstamos personales superó el 9%
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.
El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía
Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.
El Gobierno baja las tasas de interés y muestra señales de querer reactivar la economía
Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.
Los bonos en dólares suben y el riesgo país cae por debajo de 600 puntos
La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.
El Banco Central reduce la tasa de interés de referencia al 20%
La baja desde 22% impacta en los rendimientos de plazos fijos y otros activos financieros, mientras el mercado espera ajustes inmediatos.
Fuerte preocupación en el comercio: “Dentro de un mes no sabemos qué puede pasar”
El secretario gremial del Sindicato señaló que la temporada alta no arrancó y que varias empresas ya analizan achicar sucursales si las ventas no repuntan en diciembre.