Economía22/10/2024

El FMI posiciona a Argentina entre los países con más inflación y caída económica

En la asamblea anual, el organismo difundió una nueva actualización de las Perspectivas Económicas para el mundo. Qué prevé para el resto de América Latina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo sus proyecciones para Argentina, estimando que la economía caerá un 3,5% en 2024, al igual que en sus previsiones de julio. Asimismo, el organismo anticipa una desaceleración de la inflación, que bajaría del 211% al 140% anual, manteniendo las cifras previas. Con estas cifras, Argentina se ubica entre las naciones con mayor caída económica y aumento de precios, según el ranking de 147 países elaborado por el Fondo.

En términos de contracción del PBI, Argentina será superada solo por Sudán del Sur (-26,4%), Sudán (-20,3%) y Haití (-4%). Por su parte, en el ranking de inflación, el país quedará detrás de Zimbabue (407,8%), Somalia (242,2%) y Sudán del Sur (216%). Estas cifras forman parte de la actualización del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), publicado este martes por el FMI desde Washington.

Presupuesto 2025: apuestan a lograr una “mayoría” que defienda la universidad pública en el Congreso

La nueva proyección refleja los efectos del ajuste fiscal iniciado en diciembre por la gestión de Javier Milei, luego de que la economía argentina se contrajera un 1,6% en 2023. En su staff report de julio, el FMI ya había advertido sobre una caída pronunciada de la actividad económica, del 3% en el primer trimestre, atribuida al recorte fiscal y la corrección de precios.

A pesar del difícil contexto actual, el organismo es más optimista para 2025, proyectando un crecimiento del 5%, uno de los más altos de la región y en línea con su previsión anterior. Para América Latina en general, se espera que el crecimiento económico pase del 2,2% en 2023 al 2,1% en 2024, con una recuperación del 2,5% en 2025. Entre las principales economías de la región, Brasil crecería 4% en 2024 y 2,2% en 2025, mientras que México registraría expansiones más modestas del 1,5% y 1,3%, respectivamente.

El FMI también proyecta una inflación del 45% en Argentina para 2025, señalando una significativa desaceleración en los próximos meses. La vocera del organismo, Julie Kozack, destacó a principios de octubre que el programa de ajuste fiscal permitió una “reducción considerable” tanto en la inflación como en el déficit fiscal. No obstante, advirtió sobre la delicada situación social, marcada por el aumento de la pobreza al 52,9%.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.