Salta Por: Ivana Chañi22/10/2024

Presupuesto 2025: apuestan a lograr una “mayoría” que defienda la universidad pública en el Congreso

Así lo expuso, en Aries, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en el marco de la discusión del Proyecto enviado por el Ejecutivo nacional.

La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, lanzó una advertencia sobre la grave situación que enfrentará la educación pública en 2025 si no se ajusta el presupuesto destinado a las universidades. En diálogo con Aries, la dirigente aseguró que el proyecto enviado por el gobierno al Congreso contempla menos de la mitad de los fondos solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el funcionamiento de las universidades. "Si se mantiene así, 2025 será mucho peor que 2024", afirmó.

La FUA comenzará la próxima semana una serie de reuniones con diputados nacionales para buscar un consenso que permita modificar el presupuesto y garantizar la continuidad de las funciones universitarias. "El debate clave es el presupuesto 2025 y es crucial construir una mayoría en el Congreso que defienda a la universidad pública", sostuvo la presidenta, recordando que en 2024 ya lograron un apoyo significativo, aunque insuficiente.

Kosiner, sobre la interna en el PJ: “Desfasada de las prioridades de la gente”

Además, la presidenta criticó al gobierno por no haber convocado al diálogo a lo largo del año, lo que habría permitido gestionar soluciones, entre ellas, la actualización de las paritarias docentes y no docentes, y un incremento de las becas estudiantiles. "El gobierno ha dado la espalda a la universidad pública con una actitud intransigente y soberbia, y no es una cuestión económica, sino ideológica", denunció.

Por último, la presidenta de la FUA subrayó la importancia de mantener la unidad del movimiento universitario. "Nuestro desafío es sostener esa unidad y pluralidad de miradas para enfrentar este ajuste brutal que ha afectado a las universidades. Seguiremos exigiendo el diálogo que necesitamos y buscando una mayoría en el Congreso que defienda la educación pública", concluyó.

 

Te puede interesar

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.

Municipios tienen prórroga extra para presentar Cuentas 2024

La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.