Salta Por: Ivana Chañi22/10/2024

Presupuesto 2025: apuestan a lograr una “mayoría” que defienda la universidad pública en el Congreso

Así lo expuso, en Aries, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina en el marco de la discusión del Proyecto enviado por el Ejecutivo nacional.

La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, lanzó una advertencia sobre la grave situación que enfrentará la educación pública en 2025 si no se ajusta el presupuesto destinado a las universidades. En diálogo con Aries, la dirigente aseguró que el proyecto enviado por el gobierno al Congreso contempla menos de la mitad de los fondos solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para el funcionamiento de las universidades. "Si se mantiene así, 2025 será mucho peor que 2024", afirmó.

La FUA comenzará la próxima semana una serie de reuniones con diputados nacionales para buscar un consenso que permita modificar el presupuesto y garantizar la continuidad de las funciones universitarias. "El debate clave es el presupuesto 2025 y es crucial construir una mayoría en el Congreso que defienda a la universidad pública", sostuvo la presidenta, recordando que en 2024 ya lograron un apoyo significativo, aunque insuficiente.

Kosiner, sobre la interna en el PJ: “Desfasada de las prioridades de la gente”

Además, la presidenta criticó al gobierno por no haber convocado al diálogo a lo largo del año, lo que habría permitido gestionar soluciones, entre ellas, la actualización de las paritarias docentes y no docentes, y un incremento de las becas estudiantiles. "El gobierno ha dado la espalda a la universidad pública con una actitud intransigente y soberbia, y no es una cuestión económica, sino ideológica", denunció.

Por último, la presidenta de la FUA subrayó la importancia de mantener la unidad del movimiento universitario. "Nuestro desafío es sostener esa unidad y pluralidad de miradas para enfrentar este ajuste brutal que ha afectado a las universidades. Seguiremos exigiendo el diálogo que necesitamos y buscando una mayoría en el Congreso que defienda la educación pública", concluyó.

 

Te puede interesar

Apagón en Salta

Se registró pasada las 18 horas en distintas zonas de la ciudad.

Personal de Casas Particulares: Advierten por salarios congelados y la informalidad laboral

Por Aries, Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió sobre la informalidad laboral y la reducción de horas que obliga a tener hasta tres trabajos. Además aclaró que la actualización salarial percibida en abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.