El Mundo21/10/2024

Elon Musk ofrece un millón de dólares diarios a votantes de Pensilvania

El magnate busca impulsar la participación electoral en los Estados Unidos con muchos billetes.

El empresario tecnológico Elon Musk anunció que entregará un millón de dólares diarios a un votante registrado en Pensilvania hasta las elecciones presidenciales de noviembre. Este estado es crucial para definir quién será el próximo presidente del país. El ganador del premio será seleccionado al azar entre quienes firmen una petición a favor de la constitución presentada por AmericaPAC, el grupo de campaña creado por Musk para respaldar al candidato republicano Donald Trump.

El primer cheque, estilo lotería, fue entregado a un asistente sorprendido en un evento en un ayuntamiento anoche. Esta iniciativa busca motivar a los votantes potenciales de Trump a involucrarse en la campaña en las semanas previas a la votación del 5 de noviembre.

Sin embargo, la oferta de Musk ha generado controversia respecto a su legalidad. El experto en derecho electoral Rick Hasen escribió en su blog que considera que la propuesta es "claramente ilegal". En Estados Unidos, una ley federal prohíbe pagar a alguien por registrarse para votar o por emitir su voto, con multas de hasta $10,000 o penas de prisión de cinco años.

Aunque Musk invita a los votantes a firmar un formulario, Hasen cuestiona las verdaderas intenciones detrás de esta estrategia. Quienes firmen la petición deben mostrar su apoyo a la libertad de expresión y el derecho a portar armas, pero para participar deben proporcionar sus datos personales, lo que permitirá a AmericaPAC contactarlos en caso de ganar.

Las campañas políticas suelen emplear tácticas como la firma de peticiones y encuestas para crear bases de datos sobre votantes, lo que ayuda a dirigir mejor los esfuerzos de comunicación y recaudación de fondos.

Musk había ofrecido anteriormente 47 dólares a quienes lograran que un votante registrado de un estado clave firmara la petición. Esta táctica sorprendió a algunos expertos en financiamiento de campañas, aunque podría estar en un área gris de la ley electoral, ya que no se estaba pagando directamente a nadie por votar.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se manifestó sobre las declaraciones de Musk, describiendo su estrategia como "profundamente preocupante". En una entrevista en el programa Meet the Press de NBC News, sugirió que las autoridades deberían investigar estos pagos.

Musk, quien se ha convertido en un defensor importante de Trump en los últimos años, lanzó AmericaPAC en julio con el fin de respaldar la campaña del expresidente. Hasta ahora, ha donado 75 millones de dólares al grupo, que se ha vuelto un actor central en la campaña electoral de Trump, que depende en gran medida de organizaciones externas como AmericaPAC para movilizar a los votantes.

Te puede interesar

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza

El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".