El Mundo25/10/2025

Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

El Congreso de Bolivia aprobó una ley excepcional que permitirá por tres meses la importación de combustibles por parte de operadores privados, una medida inédita en décadas que busca aliviar la escasez de diésel, gasolina y GLP. Las empresas podrán adquirir los productos en el exterior sin pagar impuestos y bajo supervisión estatal, distribuyéndolos a precio de mercado si el Estado no logra cubrir la demanda.

La decisión responde a una crisis de abastecimiento y falta de divisas que derivó en largas filas y desabastecimiento en todo el país. Hasta ahora, la estatal YPFB mantenía el monopolio de las importaciones, pero la política de subsidios impulsada por el gobierno saliente de Luis Arce agotó las reservas internacionales, elevando la presión económica y social.

La norma fue impulsada por organizaciones cívicas y empresariales, entre ellas el Comité Cívico Pro Santa Cruz, cuyos representantes advirtieron que la situación “ya paraliza zonas enteras por las colas en los surtidores”. El contexto económico sigue siendo complejo: la inflación interanual supera el 23% y el Banco Mundial proyecta contracción del PIB hasta 2027.

El presidente electo Rodrigo Paz, de orientación centroderechista, anticipó que revisará los subsidios pero mantendrá precios congelados para el transporte público. También anunció su intención de reabrir relaciones diplomáticas con Estados Unidos, país al que planea acudir para asegurar el abastecimiento energético y fortalecer la cooperación económica.

Con información de AFP, EFE y EP

Te puede interesar

Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza

El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".