Argentina20/10/2024

Los empleados pierden participación en el valor de producción de las empresas

La baja se debe a la caída del empleo y de los salarios.

La caída se profundizó con la devaluación de diciembre 2023, la reducción de los salarios y de los puestos de trabajo durante la primera mitad de 2024.

Sin considerar el sector público, la participación relativa del trabajo desciende al 35,6%.

En 12 meses, en el sector público, la construcción y la enseñanza pública se concentraron las mayores caídas en la participación de los trabajadores.

En el segundo trimestre de 2016 los trabajadores se llevaron el 48,2% de la “torta”, descendieron al 43,9% en igual trimestre de 2019, con la pandemia se desplomó al 39,8%, se ubicó en el 45% en el segundo trimestre de 2023 y descendió al 43,4% entre abril-junio de 2024.

Los puestos de trabajo totales alcanzaron los 22.267.000, “lo que representó un incremento de 0,5% respecto a igual trimestre de 2023. Se destacó el incremento observado en los puestos de trabajo asalariados no registrados (2,9% interanual)”, de acuerdo al Informe oficial.

Los asalariados no registrados aumentaron de 5.417.000 a 5.572.000. En cambio, los asalariados registrados descendieron de 11.180.000 a 11.033.000.

Los puestos de trabajo de los no asalariados subieron de 5.568.000 a 5.662.000.

Según el INDEC, se observa un descenso de 1,6% en las horas trabajadas respecto al mismo trimestre de 2023. Las horas de los asalariados cayeron 2,1% y las de los no asalariados disminuyeron 0,1%. 

En el caso de los registrados, el descenso de las horas trabajadas es de 1,8%, mientras que las horas correspondientes a los no registrados tuvieron un descenso de 2,8%”.

La caída de las horas trabajo fue generalizada pero se concentró con mayor fuerza en la construcción, electricidad, gas y agua, industria manufacturera y entre el personal de Casas Particulares.

De los 5.572.000 asalariados no registrados, en 4 sectores -construcción, agro, servicios sociales y salud privado y personal de Casas Particulares- son más los trabajadores no registrados que los registrados.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.