Argentina20/10/2024

Los empleados pierden participación en el valor de producción de las empresas

La baja se debe a la caída del empleo y de los salarios.

La caída se profundizó con la devaluación de diciembre 2023, la reducción de los salarios y de los puestos de trabajo durante la primera mitad de 2024.

Sin considerar el sector público, la participación relativa del trabajo desciende al 35,6%.

En 12 meses, en el sector público, la construcción y la enseñanza pública se concentraron las mayores caídas en la participación de los trabajadores.

En el segundo trimestre de 2016 los trabajadores se llevaron el 48,2% de la “torta”, descendieron al 43,9% en igual trimestre de 2019, con la pandemia se desplomó al 39,8%, se ubicó en el 45% en el segundo trimestre de 2023 y descendió al 43,4% entre abril-junio de 2024.

Los puestos de trabajo totales alcanzaron los 22.267.000, “lo que representó un incremento de 0,5% respecto a igual trimestre de 2023. Se destacó el incremento observado en los puestos de trabajo asalariados no registrados (2,9% interanual)”, de acuerdo al Informe oficial.

Los asalariados no registrados aumentaron de 5.417.000 a 5.572.000. En cambio, los asalariados registrados descendieron de 11.180.000 a 11.033.000.

Los puestos de trabajo de los no asalariados subieron de 5.568.000 a 5.662.000.

Según el INDEC, se observa un descenso de 1,6% en las horas trabajadas respecto al mismo trimestre de 2023. Las horas de los asalariados cayeron 2,1% y las de los no asalariados disminuyeron 0,1%. 

En el caso de los registrados, el descenso de las horas trabajadas es de 1,8%, mientras que las horas correspondientes a los no registrados tuvieron un descenso de 2,8%”.

La caída de las horas trabajo fue generalizada pero se concentró con mayor fuerza en la construcción, electricidad, gas y agua, industria manufacturera y entre el personal de Casas Particulares.

De los 5.572.000 asalariados no registrados, en 4 sectores -construcción, agro, servicios sociales y salud privado y personal de Casas Particulares- son más los trabajadores no registrados que los registrados.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.

Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado

La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.

El riesgo país trepó a 850 puntos

La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.

Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación

La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.

Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías

El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.

YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones

La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.