Argentina17/10/2024

Se viene otro paro nacional contra el Gobierno de Milei: cuándo será y a quién afectará

En medio de cruces con el gobierno de Javier Milei por reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”, la Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro nacional por 24 horas.

El paro nacional de transporte se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre y afectará una amplia gama de servicios en todo el país, incluidos camiones, trenes, aviones, barcos, taxis y subtes. Esta medida de fuerza es impulsada por la Mesa Nacional de Transporte, que incluye a diversas organizaciones sindicales, y busca reclamar mejoras salariales y la defensa de la libertad sindical.

La decisión de realizar el paro se tomó tras una serie de reuniones entre líderes sindicales que expresaron su descontento con la situación económica y laboral desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Se resalta la pérdida de poder adquisitivo y la persecución a los dirigentes sindicales como motivos centrales de la protesta.

Inicialmente, el paro estaba programado para el 17 de octubre, coincidiendo con el Día de la Lealtad Peronista, pero fue pospuesto para el 30 de octubre debido a negociaciones salariales en curso dentro de algunos gremios, como el de los colectiveros.

Los ejes del reclamo incluyen:

  • Recomposición salarial.
  • Libertad sindical.

Defensa de la soberanía nacional sobre los modos de transporte.

Este paro promete impactar significativamente la movilidad en todo el país, por lo que se recomienda a la población planificar con antelación sus desplazamientos para ese día.

Te puede interesar

Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca

El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.