Se viene otro paro nacional contra el Gobierno de Milei: cuándo será y a quién afectará
En medio de cruces con el gobierno de Javier Milei por reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”, la Mesa Nacional de Transporte convocó a un paro nacional por 24 horas.
El paro nacional de transporte se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre y afectará una amplia gama de servicios en todo el país, incluidos camiones, trenes, aviones, barcos, taxis y subtes. Esta medida de fuerza es impulsada por la Mesa Nacional de Transporte, que incluye a diversas organizaciones sindicales, y busca reclamar mejoras salariales y la defensa de la libertad sindical.
La decisión de realizar el paro se tomó tras una serie de reuniones entre líderes sindicales que expresaron su descontento con la situación económica y laboral desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Se resalta la pérdida de poder adquisitivo y la persecución a los dirigentes sindicales como motivos centrales de la protesta.
Inicialmente, el paro estaba programado para el 17 de octubre, coincidiendo con el Día de la Lealtad Peronista, pero fue pospuesto para el 30 de octubre debido a negociaciones salariales en curso dentro de algunos gremios, como el de los colectiveros.
Los ejes del reclamo incluyen:
- Recomposición salarial.
- Libertad sindical.
Defensa de la soberanía nacional sobre los modos de transporte.
Este paro promete impactar significativamente la movilidad en todo el país, por lo que se recomienda a la población planificar con antelación sus desplazamientos para ese día.
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.