Argentina: A qué hora se podrá ver la Luna llena del cazador
Por qué se considera una experiencia visual más imponente que en otras lunas llenas.
La luna llena de octubre, también conocida como la “luna del cazador”, iluminará el cielo este jueves 17 con un espectáculo astronómico especial. No sólo será una luna llena, sino que además tendrá la particularidad de ser una superluna, lo que implica que se verá más grande y brillante debido a su proximidad a la Tierra.
Este fenómeno se presenta cuando la Luna está en el punto más cercano de su órbita elíptica, llamado perigeo, lo que aumenta su tamaño aparente y su luminosidad, creando una experiencia visual más imponente que en otras lunas llenas.
Por qué se llama “luna llena del cazador”
El nombre “luna del cazador” tiene profundas raíces culturales. Proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes utilizaban las fases de la Luna como un calendario natural. En particular marcaba un momento crucial del año: la temporada de caza y recolección, donde los animales estaban mejor alimentados y los preparativos para el invierno eran fundamentales.
Era el último momento del año para asegurar provisiones antes de que las condiciones climáticas empeoraran, lo que hacía de este fenómeno un símbolo de supervivencia y estrategia.
Luna llena del cazador: cuándo y dónde verla en Argentina
El evento podrá disfrutarse a simple vista en toda Argentina, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. El fenómeno comenzará a las 19.41 de hoy, con su punto de mayor esplendor y luminosidad a las 20.26. La luna permanecerá visible durante toda la noche hasta su ocaso a las 6.35 de la mañana del viernes 18.
Este es el significado de la superluna del cazador
Además de su valor histórico, la luna del cazador también es admirada por su belleza. Debido a la proximidad con la Tierra durante el perigeo, esta superluna brillará más intensamente, con una luz que proyectará sombras más nítidas y un resplandor más dorado, especialmente durante su salida y puesta, momentos en los que el fenómeno de la refracción atmosférica amplificará la ilusión óptica de su tamaño.
Este será el último evento de superluna de 2024, por lo que será una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y aquellos que disfrutan de los fenómenos naturales.
Se recomienda observarla desde áreas con poca contaminación lumínica, para aprovechar al máximo la claridad y la majestuosidad del cielo nocturno.
Luego de la luna del cazador, se espera que la próxima luna llena sea la conocida como la “luna del castor”, que será visible el 15 de noviembre.
Con información de Los Andes
Te puede interesar
Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género
El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.
Historietas y juicios: cómo la familia Oesterheld recuperó El Eternauta
El conflicto legal comenzó en 1988 y terminó en 2018, con un fallo de la Corte que devolvió los derechos a los herederos de su autor y del dibujante Solano López.
Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real
La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.