Salta Por: Ivana Chañi17/10/2024

Orán: piden por políticas productivas para evitar “rehenes” del narcotráfico en el norte

“Nuestra gente quiere trabajar y tenemos una tierra rica que debemos aprovechar”, afirmó el senador por Orán.

El senador por Orán, Juan Cruz Curá, se pronunció sobre la problemática del narcotráfico en la frontera norte con Bolivia y destacó la importancia de reforzar las medidas de seguridad sin descuidar el desarrollo económico de la región. “Genera preocupación lo que vivimos en el norte. Tenemos una frontera totalmente permeable que ha ocasionado mucho daño a los vecinos”, expresó Curá. Recordó además su encuentro con la exministra Patricia Bullrich, donde tuvo la oportunidad de mostrarle la situación crítica que enfrenta la frontera.

Durante su intervención en “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, el senador hizo hincapié en que el combate al narcotráfico debe ir acompañado de un impulso a la actividad productiva. “Nuestro norte tiene muchas posibilidades, tenemos una tierra rica, fértil, con potencial para la banana, soja, poroto, citrus, y gente que necesita trabajar”, explicó Curá. Para el legislador, una política de seguridad sin un desarrollo económico paralelo deja a muchos habitantes sin opciones laborales, convirtiéndolos en “rehenes del crimen organizado”.

El Senado salteño debate el futuro de las PASO y analiza cambios en el piso electoral

Curá recordó un conflicto de 2018, cuando trabajadores de frontera realizaron cortes de ruta al ser impedidos de continuar con su actividad laboral, una situación que consideró “controvertida pero real”. Según el senador, para evitar que se repita este escenario, es crucial plantear “una alternativa social y laboral” que permita a los habitantes acceder a empleos genuinos. “Necesitamos incentivar la producción, revisar los impuestos y concretar la Zona Franca que tanto soñamos para la frontera”, sostuvo.

Para finalizar, el senador subrayó que el Gobierno Nacional debe “tomar medidas políticas integrales” que incluyan tanto el combate al narcotráfico como el fomento de la productividad local. “Queremos que nuestra gente pueda tener un trabajo genuino, con acceso a obra social y todos los derechos que hoy se ven comprometidos por el crecimiento de la ilegalidad”, concluyó Curá.

 

Te puede interesar

Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo

Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.

Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.

Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna

El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.

SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto

Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.

Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales

La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.

Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro

Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.