Economía16/10/2024

Café, motos, neumáticos y acero: el Gobierno reduce aranceles de importación para 89 productos

Desde el Gobierno, también se mencionó la importancia de cumplir con acuerdos como el Tratado del Mercosur, que promueve la libre circulación de bienes y la eliminación de barreras arancelarias.

Este miércoles, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la reducción de aranceles a la importación de 89 productos, buscando que esto se traduzca en una baja de precios internos. La medida se formalizó a través del Decreto 908/2024, e incluye artículos como café, latas para alimentos, plásticos para botellas, motos, neumáticos, licra, poliéster y varios electrodomésticos como luces LED, cafeteras, pavas y hornos eléctricos.

El Gobierno justificó la decisión señalando que estas modificaciones en los aranceles son necesarias para equilibrar los incentivos a la producción, mejorar la competitividad y facilitar el acceso de los consumidores a ciertos bienes. El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado previamente esta medida.

Productos más afectados

Café: Uno de los más representativos de la lista, el café tostado molido verá su arancel reducido del 35% al 20%. Se espera que esta medida beneficie a las familias en sus compras. Además, el café premium, como las cápsulas, también tendrá una rebaja del 35% al 30%.
Latas para alimentos: El arancel de estas latas disminuirá del 35% al 12,6%, lo que el Gobierno espera que contribuya a la desaceleración de la inflación en alimentos, que en septiembre se situó por debajo del 3%.
Electrodomésticos: Hornos y calentadores, entre otros, verán una reducción de su arancel del 35% al 20%, al igual que los ventiladores, lo que podría ayudar a disminuir precios antes del verano.
Motos: Este sector ha mostrado señales de crecimiento, y su arancel bajará del 20% al 15%.
Sin embargo, la medida generó críticas en algunos sectores empresariales. Un representante de una cámara industrial expresó su preocupación, señalando que los esfuerzos fiscales para reducir impuestos parecen beneficiar más a las importaciones que a la producción local. Aunque la reducción de tributos puede ayudar a controlar la inflación, no favorece la competitividad de los productores nacionales.

Desde el Gobierno, también se mencionó la importancia de cumplir con acuerdos como el Tratado del Mercosur, que promueve la libre circulación de bienes y la eliminación de barreras arancelarias.

Lista de productos con reducción de aranceles:

Neumáticos de autos: de 35% a 16%
Neumáticos de motos: de 35% a 16%
Motos: de 35% a 20%
Bicicletas: de 35% a 20%
Café molido: de 35% a 20%
Energizantes: de 35% a 20%
Latas de alimentos: de 35% a 13%
Ventiladores: de 35% a 20%
Calefactores eléctricos: de 35% a 20%
Cafeteras, pavas y hornos eléctricos: de 35% a 20%
Cremas solares y desodorantes: de 25% a 18%
Focos, tubos y artefactos LED: de 35%/25% a 20%
Gafas de sol: de 35% a 20%
Plástico ABS: de 12,6% a 2%
Plástico PET (botellas): de 12,6% a 6%
Hilado de poliéster: de 18% a 6%
Hilado de lycra: de 18% a 2%
Moldes y matrices: de 24%/35% a 12,6%
Maquinarias diversas: de 12,6% a 2%
Ventiladores industriales: de 35% a 20%
Además, a principios de mayo, el Gobierno ya había anunciado una reducción de aranceles en áreas como heladeras y lavarropas, neumáticos y principales insumos plásticos.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.