Argentina16/10/2024

Milei, otra vez polémico con las universidades: "Los chorros están en peligro"

El presidente también reafirmó su determinación de "vetar a jubilados y a quienes intentan defender sus intereses a costa de las universidades".

Durante su participación en las Jornadas Monetarias y Bancarias del BCRA, el Presidente Javier Milei afirmó que se implementará una auditoría de las universidades nacionales, señalando que “los corruptos están en la mira”.

"Hoy se aprobó el dictamen; vamos a poder auditar a las universidades, y aquellos que roban están en problemas", declaró Milei ante un público atento en el Palacio Libertad.

En un discurso que se extendió por casi una hora y media, el mandatario abordó la cuestión del cepo cambiario, subrayando que su levantamiento dependerá de las decisiones del mercado. "¿Cuándo se levantará el cepo? Eso lo sabe Dios... Dependerá de lo que decidan los actores del mercado. Cuando la inflación observada se asemeje a la inflación inducida, comenzaremos a ver cambios", explicó.

En primera fila lo escucharon, entre otros, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su pareja, Amalia “Yuyito” González.

Al inicio de su intervención, Milei destacó la crítica situación económica que encontró al asumir, mencionando una inflación diaria del 1% que, de mantenerse, se traduciría en un alarmante 3.700% anual. "La brecha cambiaria era del 200% cuando asumí; no fui yo quien devaluó, ya estaba en el sistema", agregó.

El presidente también reafirmó su determinación de "vetar a jubilados y a quienes intentan defender sus intereses a costa de las universidades", enfatizando su compromiso con la estabilidad fiscal. "No vine a cuidar mi imagen, sino a solucionar los problemas de Argentina", concluyó, defendiendo su postura frente a los desafíos económicos que enfrenta el país.

Te puede interesar

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.

ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales

La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.

YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”

Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.