Educación Por: Ivana Chañi15/10/2024

Docentes de la UNSa convocan a paro y piden auditorías sobre contratos del Rectorado

La asamblea de ADIUNSa votó a favor de apoyar la toma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y otras universidades del país, además de convocar a un paro con clases públicas.

Ayer en asamblea, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) aprobó un plan de lucha que incluye el respaldo a la toma de la UNSa y otras universidades del país. Además, se votó convocar a un paro activo para los próximos días, con el objetivo de visibilizar sus reclamos. "Ratificamos nuestras exigencias de un aumento de emergencia del salario, ya que ningún docente debería estar por debajo de la línea de pobreza", destacó la Comisión Directiva en un comunicado.

Los docentes también apoyaron la marcha en defensa de los jubilados, que se realizará este miércoles a las 18 horas en la Plaza 9 de Julio. Asimismo, se comprometieron a coordinar clases públicas, tanto curriculares como extracurriculares, como parte de las medidas de protesta. "El paro activo será jueves, viernes y toda la semana que viene, con clases públicas coordinadas", informaron desde el gremio.

Milei: “La universidad pública no arancelada no está en discusión, pero debe ser auditada”

Entre las principales reivindicaciones, ADIUNSa exige un refuerzo presupuestario inmediato para las universidades nacionales y estabilidad laboral para los docentes. "Es fundamental que se modifique el artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo para garantizar la continuidad de los compañeros que hoy no tienen cargos de planta”.

Miguel Nina: “Opinar de la gestión actual me trajo muchas críticas”

Finalmente, la asamblea aprobó solicitar un informe al Rectorado sobre los contratos vigentes con grandes empresas. "Queremos que se auditen estos contratos y que no se firmen nuevos hasta que se resuelva el conflicto universitario", añadieron. Además, lanzaron una campaña en redes sociales con el hashtag #DejenDeVenderHumo para contrarrestar las "falsas afirmaciones" que circulan sobre los docentes universitarios.

Te puede interesar

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.

En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable

Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.

Con fondos propios, Salta vuelve a implementar la Educación Profesional Secundaria

La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.

Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años

El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.