Docentes de la UNSa convocan a paro y piden auditorías sobre contratos del Rectorado
La asamblea de ADIUNSa votó a favor de apoyar la toma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y otras universidades del país, además de convocar a un paro con clases públicas.
Ayer en asamblea, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) aprobó un plan de lucha que incluye el respaldo a la toma de la UNSa y otras universidades del país. Además, se votó convocar a un paro activo para los próximos días, con el objetivo de visibilizar sus reclamos. "Ratificamos nuestras exigencias de un aumento de emergencia del salario, ya que ningún docente debería estar por debajo de la línea de pobreza", destacó la Comisión Directiva en un comunicado.
Los docentes también apoyaron la marcha en defensa de los jubilados, que se realizará este miércoles a las 18 horas en la Plaza 9 de Julio. Asimismo, se comprometieron a coordinar clases públicas, tanto curriculares como extracurriculares, como parte de las medidas de protesta. "El paro activo será jueves, viernes y toda la semana que viene, con clases públicas coordinadas", informaron desde el gremio.
Entre las principales reivindicaciones, ADIUNSa exige un refuerzo presupuestario inmediato para las universidades nacionales y estabilidad laboral para los docentes. "Es fundamental que se modifique el artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo para garantizar la continuidad de los compañeros que hoy no tienen cargos de planta”.
Finalmente, la asamblea aprobó solicitar un informe al Rectorado sobre los contratos vigentes con grandes empresas. "Queremos que se auditen estos contratos y que no se firmen nuevos hasta que se resuelva el conflicto universitario", añadieron. Además, lanzaron una campaña en redes sociales con el hashtag #DejenDeVenderHumo para contrarrestar las "falsas afirmaciones" que circulan sobre los docentes universitarios.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.