Argentina12/10/2024

Francos aseguró que las provincias deberían gestionar los hospitales

El jefe de Gabinete cuestionó la idea de que tenga que haber nosocomios administrados por el Estado nacional.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que la gestión de los hospitales públicos "debería estar en manos de las provincias" y consideró que la salud es una "responsabilidad" de cara jurisdicción del país. 

"El tema de los hospitales es un tema que tenemos que clarificar como política nacional. ¿Tiene sentido que Nación tenga a su cargo hospitales o no? La salud es una responsabilidad de las provincias", afirmó Francos en declaraciones radiales.  

En esa línea, el ministro coordinador expresó: "La gestión de los hospitales debería estar en manos de las provincias. No tiene lógica que la Nación tenga un hospital acá y no lo tenga en otro lugar". 

La UIA pide bajar los costos logísticos y laborales, y presentará un mapa de la competitividad

Con relación al conflicto en el Hospital Garrahan y luego de que el Gobierno nombrara nuevas autoridades en el Consejo de Administración del nosocomio, Francos afirmó: "Es un hospital importante para el país, porque marca una política nacional y habrá que ver cuál es la mejor forma para administrarlo".

Las expresiones del jefe de Gabinete se dieron en medio de la crisis salarial en el Hospital Garrahan, cuyos trabajadores llevaron a cabo la semana pasada un paro por 48 horas. 

También hay que recordar que el Hospital Bonaparte realizó el jueves pasado una marcha "en defensa de la salud mental" desde el Hogar Rawson hasta el nosocomio de Parque Patricios para protestar contra el plan de "reestructuración" impulsado por el Ministerio de Salud.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento

El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.

Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.

El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.

Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial

APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.

El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025

La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.