Argentina11/10/2024

Proyecciones optimistas para la inflación de octubre tras el 3,5% de septiembre

Analistas consultados coinciden en que se espera una cifra mensual por debajo del 3,5%.

La inflación en Argentina mostró señales de desaceleración, marcando un 3,5% en septiembre, el índice más bajo para un mes desde 2021, según el Indec. Este dato alimentó expectativas positivas entre especialistas y consultoras privadas, quienes prevén que el índice de precios minoristas (IPC) de octubre podría registrar una nueva baja.

 La consultora EcoGo, que ha estado monitoreando los precios, proyecta que octubre cerrará con un IPC de 3,1%. Esta tendencia a la baja se atribuye a la desaceleración en el costo de alimentos, así como a la disminución en los precios del gas y combustibles, influenciada por la caída del precio del Brent.

La inflación de septiembre fue 3,5% y acumuló 209% en el último año

La fundación Libertad y Progreso estima una inflación de alrededor del 3% para este mes, afirmando que la nueva política monetaria, que incluye el congelamiento de la base monetaria, puede facilitar este descenso. Por otro lado, Analytica, que había registrado un 3,8% en septiembre, espera un 3,4% para octubre, sugiriendo que podría haber un cambio significativo hacia fines de año, con proyecciones que incluso comienzan con un 2.

Banco Mariva destaca que aunque se han logrado avances, la inflación aún necesita descender al rango del 2-2,5% para garantizar la sostenibilidad del programa económico. El análisis indica que la reciente caída del tipo de cambio ha contribuido a la calma en los mercados, lo que a su vez ha evitado presiones inflacionarias.

En cuanto a las expectativas del mercado, los precios de títulos en pesos sugieren que la inflación de octubre podría rondar el 3,3%, alineándose con las proyecciones de los analistas.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.

El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.

Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU

El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.