Argentina21/10/2025

El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.

El Gobierno Nacional inició negociaciones para llevar adelante la operación financiera denominada “Deuda por Educación”, que consiste en la recompra de deuda soberana para “reducir el costo de financiamiento del país”.

Mediante la Secretaría de Finanzas se comunicó el inicio de las tratativas para llevar adelante la operación “Deuda por Educación”, que además tendrá el objetivo de “fortalecer la inversión en educación”.

La misma consiste en “recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas”, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, “gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”.

El banco estadounidense JP Morgan fue designado como la entidad financiera encargada de asistir en el proceso de recompra de deuda.

Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU

Sobre la inversión en educación, Quirno precisó que los ahorros generados de esta operación serán destinados a “consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”.

“Deuda por Educación” es una operación financiera que consiste en la recompra de deuda soberana, es decir, la compra de parte de los bonos que el Estado argentino emitió anteriormente, en donde se reemplaza la deuda existente por nueva deuda a una tasa de interés más baja.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.

Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU

El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.