El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un Préstamo Basado en Resultados (PBR) de u$s500 millones destinado a mejorar los servicios de salud y asistencia social que el PAMI brinda a jubilados y pensionados.
La operación forma parte de la Estrategia País 2025-2028 y busca optimizar la cobertura, la atención integral y la eficiencia de la gestión institucional.
El financiamiento, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID el 15 de octubre, tiene un plazo de amortización de 25 años y un período de gracia de 5 años y medio, con una tasa de interés referenciada a la SOFR de la Reserva Federal de Estados Unidos. El objetivo central es fortalecer el sistema de atención médica y social en un contexto de alta vulnerabilidad económica.
El detalle del préstamo del BID
El préstamo forma parte de un paquete global de apoyo del Grupo BID de u$s10.000 millones para Argentina, que se implementará entre 2025 y 2028. De ese monto, u$s7.000 millones se destinarán al sector público y u$s3.000 millones a través de BID Invest para promover la inversión privada.
Según el comunicado oficial, el programa se desarrollará en cuatro ejes estratégicos: mejorar la atención integral de enfermedades crónicas; ampliar el acceso a tratamientos oncológicos; fortalecer los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional; y elevar la calidad de atención del INSSJP.
Además, el BID impulsa una gestión pública basada en evidencia, promoviendo el uso de los datos institucionales del PAMI para diseñar políticas más efectivas. Entre las metas concretas figuran mayor cobertura para patologías prevalentes como hipertensión, diabetes y enfermedad renal, y reducción de tiempos de espera para cirugías oncológicas.
El programa beneficiará a 5,4 millones de afiliados en todo el país. El INSSJP (PAMI), creado para garantizar atención médica y asistencia social a jubilados y sus familias, ejecutará el plan mediante su red de centros propios y convenios con prestadores públicos y privados.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.