Cristina denunció “transfuguismo político” y apuntó a gobernadores peronistas
En un duro posteo, Cristina Fernández advirtió que diputados del PJ permitieron mantener el veto, afectando a las universidades públicas y traicionando el mandato popular.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas a los legisladores peronistas que, en complicidad con el PRO y sectores del radicalismo, apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. A través de un posteo titulado El Veto y el Voto, Fernández expresó su indignación, destacando que "98 de los 99 diputados de Unión por la Patria cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo". Sin embargo, el veto de Milei prevaleció, afectando el presupuesto para las universidades públicas.
En su publicación, Cristina señaló directamente a ciertos gobernadores y diputados peronistas que habrían influido para que algunos legisladores de sus provincias apoyaran la postura de Milei. "Valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia", escribió, pero también cargó contra otros legisladores: "Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo".
Fernández no escatimó en palabras al calificar el comportamiento de esos legisladores como un acto de "transfuguismo político". "Ese legislador, además Secretario General del Partido Justicialista en Misiones, no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei", señaló, subrayando la contradicción. "Por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que permitieron que el veto siga vigente", añadió.
En un tono crítico, la expresidenta acusó a estos legisladores de "clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y en las universidades públicas el camino del ascenso social". Según Cristina, el gobierno aprovechó las necesidades provinciales para "profundizar las fisuras en casi todos los bloques opositores", citando una nota de Infobae como prueba de su denuncia.
Finalmente, la candidata a la presidencia del PJ, hizo un llamado urgente a la reorganización del peronismo, afirmando que "esta realidad nos obliga a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible". A su juicio, es imperativo evitar que "nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación".
Te puede interesar
Congreso: Con dos dictámenes, avanzó la emergencia sanitaria en el Garrahan en el Senado
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
Avanza la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Cafayate: el Defensor Penal Juvenil pasará a ser Defensor Oficial
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
La motosierra de Milei se llevó puestos programas nacionales de vivienda
El gobierno dispuso la derogación de una serie de programas nacionales de viviendas y la implementación de nuevos lineamientos para que las provincias y municipios se hagan cargo de las obras.
Un juez falló a favor de CFK y no deberá pagar $ 22.300 millones por la demanda del caso Vialidad
El juez Dos Santos firmó la caducidad del proceso que reclamaba $ 22.300 millones por el 50% de las obras otorgadas a Lázaro Báez y que no se terminaron.