Política Por: Ivana Chañi10/10/2024

Cristina denunció “transfuguismo político” y apuntó a gobernadores peronistas

En un duro posteo, Cristina Fernández advirtió que diputados del PJ permitieron mantener el veto, afectando a las universidades públicas y traicionando el mandato popular.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas a los legisladores peronistas que, en complicidad con el PRO y sectores del radicalismo, apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. A través de un posteo titulado El Veto y el Voto, Fernández expresó su indignación, destacando que "98 de los 99 diputados de Unión por la Patria cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo". Sin embargo, el veto de Milei prevaleció, afectando el presupuesto para las universidades públicas.

En su publicación, Cristina señaló directamente a ciertos gobernadores y diputados peronistas que habrían influido para que algunos legisladores de sus provincias apoyaran la postura de Milei. "Valoramos el pronunciamiento del Partido Justicialista de Catamarca condenando la conducta de la diputada por esa provincia", escribió, pero también cargó contra otros legisladores: "Se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo".

Fernández no escatimó en palabras al calificar el comportamiento de esos legisladores como un acto de "transfuguismo político". "Ese legislador, además Secretario General del Partido Justicialista en Misiones, no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei", señaló, subrayando la contradicción. "Por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que permitieron que el veto siga vigente", añadió.

En un tono crítico, la expresidenta acusó a estos legisladores de "clausurar las esperanzas de un país que supo reconocer en la educación y en las universidades públicas el camino del ascenso social". Según Cristina, el gobierno aprovechó las necesidades provinciales para "profundizar las fisuras en casi todos los bloques opositores", citando una nota de Infobae como prueba de su denuncia.

Finalmente, la candidata a la presidencia del PJ, hizo un llamado urgente a la reorganización del peronismo, afirmando que "esta realidad nos obliga a enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó para construir el mejor peronismo posible". A su juicio, es imperativo evitar que "nadie más en nombre del peronismo termine utilizando una banca en contra del Pueblo y la Nación".

 

Te puede interesar

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.