Salta Por: Ivana Chañi10/10/2024

Hucena: “En noviembre tendremos un presupuesto con visión federal”

Así lo estimó la  presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja en Día de Miércoles.

Este miércoles el Gobierno se reunió con diez intendentes, diputados y senadores de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para conformar una nueva ronda de consultas sobre el armado del presupuesto 2025. Previamente funcionarios de primera línea realizaron reuniones en Tartagal con autoridades del departamento San Martín y en Cafayate con los departamentos San Carlos, La Poma, Cachi, Molinos y Cafayate. La próxima semana continuarán con representantes del área metropolitana.

En su visita a “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de Salta  y representante de Orán, Patricia Hucena, estimó que el presupuesto provincial podría estar listo para mediados de noviembre al que calificó de tener “visión federal”.

Presupuesto Federal 2025: "Reflejará un equilibro entre lo que se necesita y lo posible"

Hucena destacó que las rondas de diálogo con el Poder Ejecutivo y los ministerios provinciales son  importantes para determinar las necesidades de los distintos territorios. "Ya se iniciaron las rondas de diálogos... recorriendo los departamentos para trabajar en base a las necesidades de cada territorio", indicó.

Desde Los Andes solicitaron prioridad en infraestructura vial

Con respecto al departamento de Orán, Hucena enfatizó que las prioridades incluyen obras de saneamiento y salud, destacando la necesidad de concluir la planta potabilizadora y depuradora de líquidos cloacales, una obra que, según la legisladora, quedó inconclusa. "Orán necesita una obra de mayor infraestructura... hablamos de saneamiento y de salud", expresó, agregando que esta planta es fundamental para mejorar la calidad de vida en la región.

La planta, que debía ser construida con fondos del Fondo de Reparación Histórica, ha estado en una situación de abandono, explicó la diputada. "Era una obra del Fondo de Reparación Histórica, que nunca concluyó y quedó a medias", señaló Hucena, y añadió que la infraestructura funciona solo en un 60%, por lo que urge que sea finalizada.

 

 

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.