Hucena: “En noviembre tendremos un presupuesto con visión federal”
Así lo estimó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja en Día de Miércoles.
Este miércoles el Gobierno se reunió con diez intendentes, diputados y senadores de Los Andes, Iruya, Santa Victoria y Rivadavia para conformar una nueva ronda de consultas sobre el armado del presupuesto 2025. Previamente funcionarios de primera línea realizaron reuniones en Tartagal con autoridades del departamento San Martín y en Cafayate con los departamentos San Carlos, La Poma, Cachi, Molinos y Cafayate. La próxima semana continuarán con representantes del área metropolitana.
En su visita a “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de Salta y representante de Orán, Patricia Hucena, estimó que el presupuesto provincial podría estar listo para mediados de noviembre al que calificó de tener “visión federal”.
Hucena destacó que las rondas de diálogo con el Poder Ejecutivo y los ministerios provinciales son importantes para determinar las necesidades de los distintos territorios. "Ya se iniciaron las rondas de diálogos... recorriendo los departamentos para trabajar en base a las necesidades de cada territorio", indicó.
Con respecto al departamento de Orán, Hucena enfatizó que las prioridades incluyen obras de saneamiento y salud, destacando la necesidad de concluir la planta potabilizadora y depuradora de líquidos cloacales, una obra que, según la legisladora, quedó inconclusa. "Orán necesita una obra de mayor infraestructura... hablamos de saneamiento y de salud", expresó, agregando que esta planta es fundamental para mejorar la calidad de vida en la región.
La planta, que debía ser construida con fondos del Fondo de Reparación Histórica, ha estado en una situación de abandono, explicó la diputada. "Era una obra del Fondo de Reparación Histórica, que nunca concluyó y quedó a medias", señaló Hucena, y añadió que la infraestructura funciona solo en un 60%, por lo que urge que sea finalizada.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.