Francos adelantó que YPF está por cerrar acuerdo de venta de gas de Vaca Muerta por 20 años
El Jefe de Gabinete del gobierno de Milei confirmó la medida. Pretenden que genere ganancias de hasta 140 mil millones de dólares.
Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete de Javier Milei, aseguró durante una entrevista que se está por vender el 30% del gas producido por Vaca Muerta. Esto se debe a un acuerdo que firmará Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Según el ex ministro del Interior, este convenio podría generar ganancias excepcionales de hasta 140 mil millones de dólares en 20 años. Asimismo, afirmó que la firma sería con "una de las compañías más importantes del mundo".
“Esta empresa puede comprar un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, que son algo así como 7 mil millones de dólares anuales por 20 años, pensando en el yacimiento de Vaca Muerta", aseveró Francos. La firma se llevaría a cabo entre hoy y mañana.
El jefe de Gabinete expuso esta información en el marco del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), donde también adelantó a dónde se destinarían los ingresos millonarios. Según el funcionario, el objetivo es financiar la planta de Gas Natural Licuado (GNL) cuya construcción está planificada para desarrollarse en Río Negro.
Finalmente, halagó al presidente de YPF, Horacio Marín: "Tenemos un presidente de la empresa petrolera más grande del país que está recorriendo el mundo vendiendo petróleo y gas, y tiene una aceptación impresionante".
Vaca Muerta cayó por segunda vez consecutiva en septiembre
La actividad de fractura en la formación no convencional de Vaca Muerta experimentó en septiembre una nueva disminución, marcando un descenso en las operaciones por segundo mes consecutivo.
De acuerdo con el último informe elaborada por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, se completaron 1.403 etapas de fractura, lo que representa una caída del 4,65% en comparación con agosto, que registró 1.465 punciones. Este descenso sitúa a septiembre entre los tres meses con menor actividad de este año, superando solo a enero y febrero.
El pico de actividad en Vaca Muerta se alcanzó en marzo, con 1.643 fracturas, seguido de meses posteriores que superaron las 1.500, pero la tendencia de septiembre refleja una desaceleración preocupante para el sector.
A pesar de esta baja, ninguna operadora cayó por debajo de las 100 etapas de fractura, lo que indica que la actividad continúa, aunque a un ritmo más lento.
Petroleros de Vaca Muerta reclaman una mejora salarial
Petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en el enclave de Vaca Muerta, analizan abrir un nuevo foco de conflicto con las empresas por la falta de respuestas al reclamo salarial.
"Ahora que la industria tiene beneficios, no se reconoce a los trabajadores", denunció el titular del sindicato, Marcelo Rucci. Las empresas apuntan a superar el millón de barriles en la próxima década.
Rucci lanzó duras advertencias sobre un posible conflicto en la industria petrolera. "Si no hay puertas para abrir, el único camino que queda es el conflicto", dijo en un mensaje dirigido hacia las empresas que, según él, no han dado respuestas a los reclamos salariales y laborales.
A pesar de la asamblea del pasado 1 de octubre, las disputas no llegan a un acuerdo y el reclamo podría terminar con fuertes conflictos entre las empresas y sus trabajadores.
Con información de Energy Report
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.