Aniversario del Hospital Papa Francisco: "Con los años fue mutando y día a día se plantean nuevos desafíos”
Es cabecera del Área Sur. El gerente Rodrigo Maroni detalló que tiene a su cargo 23 centros de salud, 2 puestos sanitarios, y una población de más de 250 mil personas.
El hospital Papa Francisco, cabecera del Área Operativa Sur de la Capital, cumplió once años desde su inauguración el 8 de octubre de 2013. Cuenta con una planta de más de 500 empleados y tiene bajo su dependencia 30 centros de salud agrupados en cuatro nodos, más dos puestos sanitarios de parajes rurales.
El gerente general del hospital, Rodrigo Maroni, subrayó que luego de la pandemia por covid-19, en donde fue el centro de referencia provincial en la atención de pacientes, hoy se está volviendo a reestructurar y tiene operativa una unidad de terapia intensiva, una unidad coronaria y una planta quirúrgica operativa.
Además, hizo referencia a los desafíos para poder dar respuestas a la población de la zona y a la red de los nueve hospitales del Valle de Lerma, de los cuales el Papa Francisco es el centro de referencia para las derivaciones de mayor complejidad.
El nosocomio cabecero del área operativa Sur de la capital provincial cuenta con consultorios externos, servicio de emergencia, internación, servicios de diagnóstico por imágenes y el recientemente incorporado tomógrafo que cubre las necesidades asistenciales de aproximadamente 250.000 habitantes de su área de responsabilidad y derivados de los hospitales pertenecientes a Valle de Lerma, de los cuales es referencia.
Finalmente, Maroni destacó y agradeció el compromiso de todos los trabajadores del Hospital, quienes día a día intentan brindar la mejor atención posible.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.