Inversiones mineras en Salta: “RIGI con cepo no funciona”
Salta se posiciona en la industria minera y atrae importantes inversiones en litio y cobre. Sin embargo, inversores tienen dudas sobre la concreción de megaproyectos, advierten.
La semana pasada el gobernador, Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Mendoza, Jujuy, Catamarca y San Juan, participó en Londres de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de la industria minera a nivel mundial.
Del viaje el mandatario salteño trajo importantes novedades para avanzar en la posición de Salta como tierra de oportunidades para la industria. Es así que, desde Londres, el gobernador confirmó la intención de Río Tinto de construir una planta de carbonato de litio en la provincia, como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos.
Al respecto y en diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (REMSa), Alberto Castillo, celebró los avances, aunque advirtió que sin eliminar el cepo cambiario, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no alcanzará su máximo potencial en el país, particularmente en Salta, con proyectos clave como cobre y litio, lo que podría consolidarse como un actor relevante en la transición energética global. “Salta está en condiciones de recibir este tipo de inversiones y de acompañar este crecimiento con infraestructura”, afirmó Castillo.
“El RIGI con cepo no funciona. Es como entrar a un cuarto sin salida. Las empresas necesitan poder retirar sus ganancias, de lo contrario, será difícil que sigan invirtiendo”, explicó el titular de REMSa, y agregó, que muchas de las empresas mineras están fondeadas por inversiones que provienen de fondos de retiro, por lo que la devolución de los capitales es esencial para mantener la confianza de los inversores.
Además del panorama económico, Castillo destacó los avances en infraestructura que acompañan el crecimiento del sector minero en la provincia. “Estamos pavimentando rutas en la Puna y transformando el sistema eléctrico con nuevas redes y gasoductos. La infraestructura es clave para atraer y sostener inversiones a largo plazo”, señaló. Estos esfuerzos, según Castillo, demuestran el compromiso del gobierno provincial para facilitar el desarrollo de proyectos estratégicos como el de Taca Taca, uno de los más prometedores en materia de producción de cobre.
Durante su viaje a Londres, el gobernador Sáenz se reunió con líderes de la industria en la Bolsa de Metales, donde se determinan los precios de los commodities a nivel global. Castillo resaltó la importancia de esta visita, señalando que “Salta está posicionada como un jugador clave para la transición energética global. El mundo necesita cobre y litio, y nuestra provincia tiene los recursos intactos para responder a esa demanda”. Según Castillo, Argentina podría convertirse en uno de los diez mayores productores de cobre a nivel mundial si se desarrollan todos los proyectos mineros que actualmente están en fase de construcción o en espera de financiamiento.
Con esta proyección y las alianzas estratégicas que se están forjando, Salta se prepara para un futuro de crecimiento sostenido en el sector minero, aunque, como reiteró Castillo, “el éxito dependerá de la capacidad de destrabar las restricciones que hoy frenan la fluidez de las inversiones”.
Te puede interesar
Sáenz reclamó a Nación que reactive la obra de la RN 40
El gobernador Gustavo Sáenz reclamó al Gobierno nacional por la paralización de la obra de la Ruta Nacional 40 y pidió el apoyo de los legisladores salteños para lograr su reactivación.
Veredas "reventadas" en pleno centro: apuntan a la indiferencia de propietarios
El coordinador de la Unidad Especial del Área Centro de Obras Públicas, Pablo Sánchez, explicó en Vale Todo por Aries cómo avanza el plan de veredas y fachadas en el microcentro salteño.
El Paseo Ex Palúdica listo para su inauguración: fecha confirmada
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial confirman que las obras en la ex Palúdica están en su etapa final y que el nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.
Novena del Milagro 2025: ¿Cuánto cuesta un clavel y un novenario hoy?
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Milagro 2025: Así estará el clima en Salta en el primer día de la Novena
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.