Inversiones mineras en Salta: “RIGI con cepo no funciona”
Salta se posiciona en la industria minera y atrae importantes inversiones en litio y cobre. Sin embargo, inversores tienen dudas sobre la concreción de megaproyectos, advierten.
La semana pasada el gobernador, Gustavo Sáenz, junto a sus pares de Mendoza, Jujuy, Catamarca y San Juan, participó en Londres de la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de la industria minera a nivel mundial.
Del viaje el mandatario salteño trajo importantes novedades para avanzar en la posición de Salta como tierra de oportunidades para la industria. Es así que, desde Londres, el gobernador confirmó la intención de Río Tinto de construir una planta de carbonato de litio en la provincia, como parte de su estrategia para expandir su participación en el mercado de minerales críticos.
Al respecto y en diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A (REMSa), Alberto Castillo, celebró los avances, aunque advirtió que sin eliminar el cepo cambiario, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no alcanzará su máximo potencial en el país, particularmente en Salta, con proyectos clave como cobre y litio, lo que podría consolidarse como un actor relevante en la transición energética global. “Salta está en condiciones de recibir este tipo de inversiones y de acompañar este crecimiento con infraestructura”, afirmó Castillo.
“El RIGI con cepo no funciona. Es como entrar a un cuarto sin salida. Las empresas necesitan poder retirar sus ganancias, de lo contrario, será difícil que sigan invirtiendo”, explicó el titular de REMSa, y agregó, que muchas de las empresas mineras están fondeadas por inversiones que provienen de fondos de retiro, por lo que la devolución de los capitales es esencial para mantener la confianza de los inversores.
Además del panorama económico, Castillo destacó los avances en infraestructura que acompañan el crecimiento del sector minero en la provincia. “Estamos pavimentando rutas en la Puna y transformando el sistema eléctrico con nuevas redes y gasoductos. La infraestructura es clave para atraer y sostener inversiones a largo plazo”, señaló. Estos esfuerzos, según Castillo, demuestran el compromiso del gobierno provincial para facilitar el desarrollo de proyectos estratégicos como el de Taca Taca, uno de los más prometedores en materia de producción de cobre.
Durante su viaje a Londres, el gobernador Sáenz se reunió con líderes de la industria en la Bolsa de Metales, donde se determinan los precios de los commodities a nivel global. Castillo resaltó la importancia de esta visita, señalando que “Salta está posicionada como un jugador clave para la transición energética global. El mundo necesita cobre y litio, y nuestra provincia tiene los recursos intactos para responder a esa demanda”. Según Castillo, Argentina podría convertirse en uno de los diez mayores productores de cobre a nivel mundial si se desarrollan todos los proyectos mineros que actualmente están en fase de construcción o en espera de financiamiento.
Con esta proyección y las alianzas estratégicas que se están forjando, Salta se prepara para un futuro de crecimiento sostenido en el sector minero, aunque, como reiteró Castillo, “el éxito dependerá de la capacidad de destrabar las restricciones que hoy frenan la fluidez de las inversiones”.
Te puede interesar
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.