Argentina Por: Agustina Tolaba01/10/2024

A un día de la marcha, Adorni criticó a las universidades públicas

El vocero presidencial aseguró que del 38,4% de los alumnos inscriptos no se tiene información y que "los programas de estudios que no se actualizan hace tres décadas".

El vocero presidencial Manuel Adorni renovó las críticas del gobierno a las universidades nacionales a pocas horas de una nueva movilización en reclamo de mayor presupuesto que se prevé que será multitudinaria.

"Según un relevamiento de 2022, de un total de 1.749.136 alumnos inscriptos, de los cuales solo 710.466 es regular, lo que en significa el 40,6% del total" sostuvo Adorni y continuo asegurando que "hay 327.299 alumnos que tienen una materia aprobada o ninguna, siendo estos un 20% y hay llamativo 38,4% de los que no se tiene información, es decir, 367.299".

Paro y marcha universitaria: “El pueblo es un costo fiscal para Milei”

En el mismo sentido, se refirió a la situación de las instituciones donde "existen casos particulares y hasta escandalosos como el de el Instituto Universitario de Madres de Plaza de Mayo, que recibía, durante la gestión anterior, $1500 millones y solo tuvo 16 graduados".

Así mismo, arremetió contra los programas de estudios que "no se actualizan hace tres décadas" y puntualizó: “No es justo que una familia que se encuentra bajo la línea de la pobreza subsidie a quienes van a hacer política a la universidad”.

ADP confirmó que Salta adhiere al paro y no habrá clases este miércoles

"La universidad pública funciona hace años con problemas edilicios, profesores que no cobran o cobran mal por su trabajo, los índices de terminalidad vienen cayendo y buscamos mejorar esa situación pero esto llevará años de intenso trabajo. Hay que sentarse a discutir y discutir gasto por gasto" finalizó el vocero presidencial. 

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.